La hemostasia representa uno de los problemas más importantes en la terapéutica endoscópica. En los últimos años , se ha incorporado al arsenal de medidas terapéuticas del endoscopista la coagulación con plasma argón. La característica fundamental de este sistema es la de estar de libre de contacto tisular. La energía se conduce desde el generador de corriente de alta frecuencia hasta los tejidos a través de gas argón ionizado, es decir, gas al que la agitación térmica ha arrancado todos los electrones de sus átomos. El argón, ionizado entre el electrodo y la superficie tisular, desnaturaliza la superficie de los tejidos para formar una sólida y homogénea escara necrótica.
Este método de electrocoagulación es más rápido, más preciso y menos agresivo que la electrocoagulación convencional, ya que se controla mejor la profundidad de actuación, debido a la limitada capacidad de penetración parietal de la coagulación que es de aproximadamente 3mm.
Las angiodisplasias o ectasias vasculares son las anomalías de los vasos sanguíneos más frecuentemente halladas en el tracto gastrointestinal.
Las angiodisplasias pueden permanecer clínicamente silentes o manifestarse a través de sangrado digestivo. Dicho sangrado puede expresarse macroscópicamente como hematoquezia o melena, y microscópicamente como sangrado de origen oculto y anemia ferropénica.