Nuevo marcador de la actividad de la enfremedad en el asma bronquial

Medición de la proteína catiónica eosinófila en la saliva

A partir de un reciente estudio, un grupo de investigadores ha intentado determinar la viabilidad y la utilidad de las mediciones de la proteína catiónica eosinófila en la saliva y su uso como marcador de la actividad de la enfermedad en el asma bronquial.

Las células eosinófilas juegan un papel importante en la patogénesis del asma y la concentración de la proteína catiónica eosinófila (ECP) en suero ha sido utilizada para monitorear la actividad de enfermedad.

A partir de un reciente estudio investigadores han intentado determinar la viabilidad y la utilidad de las mediciones de ECP en la saliva y su uso como marcador de la enfermedad.

En el estudio fueron incluidos 38 pacientes con asma y 16 voluntarios sanos. La repetición de las mediciones de ECP en la saliva fueron aceptables [correlación de coeficientes por clase (Ri)= 0.74 y coeficientes de repetición (CR)=0.37 en 5 sujetos sanos].  Los niveles de ECP en la saliva fueron mayores en los sujetos asmáticos que en los voluntarios (P<0·01). No se observó una asociación inversa significativa entre la variable de reemplazo para determinar la actividad de la enfermedad  (cambio durante algunas semanas en la dosis de corticoesteroides inhalados requeridos por un cambio en el estado clínico del asma) y el cambio durante el mismo período de tiempo en la ECP en la saliva en 19 pacientes con asma estable (r=-0·64, P=0·02).

Estos hallazgos indican que los niveles de ECP salival se hallan elevados en pacientes con asma y están asociados con la presunta actividad de la enfermedad, tal como fue registrado al alterar la administración de las dosis de corticoesteroides inhalados.