La infección por Trichomonas vaginalis durante el embarazo ha sido asociada con partos de pretérmino. Sin embargo, aún es incierto si el tratamiento de tricomoniasis asintomática en mujeres embarazadas reduce la ocurrencia de los mismos.
Durante un reciente estudio se evaluaron mujeres embarazadas por tricomoniasis a través de un cultivo de secreciones vaginales. Los investigadores a cargo del mismo asignaron al azar a 617 mujeres que estaban entre la semana 16 y 23 del embarazo para recibir dosis de 2 g de metronidazol (320 mujeres) o un placebo (297 mujeres) en 48 hs. Las mujeres fueron luego nuevamente tratadas con el mismo régimen de dosis en las semanas 24 a 29 de gestación.
Entre el momento de la asignación al azar y el período de seguimiento, la tricomoniasis desapareció en 249 de 269 mujeres en el grupo de metronidazol que estuvieron disponibles para cultivos de seguimiento (92.6%) y 92 de 260 mujeres con cultivos de seguimiento en el grupo del placebo (35.4%). Los datos sobre el tiempo y las características del parto estuvieron disponibles en 315 mujeres en el grupo de metronidazol y en 289 en el grupo del placebo. El parto se produjo antes de las 37 semanas de gestación en 60 mujeres tratadas con metronidazol (19.0%) y en 31 mujeres tratadas con placebo (10.7%) (riesgo relativo, 1.8; intervalo de confianza 95%, 1.2 a 2.7; P=0.004). La diferencia fue atribuible principalmente al incremento en los partos de pretérmino resultantes de un trabajo de parto de pretérmino espontáneo (10.2% frente a 3.5%; riesgo relativo, 3.0; intervalo de confianza 95%, 1.5 a 5.9).
El tratamiento de mujeres embarazadas con tricomoniasis asintomática no previene los partos en pretérmino. En base a los resultados recabados por este estudio, los investigadores no recomiendan la rutina de selección y tratamiento de mujeres embarazadas asintomáticas para esta condición.