Neuropatía de hombro.

Síndrome compresivo del nervio supraescapular.

Se describe el papel de los movimientos del hombro durante ciertas prácticas deportivas en la lesión compresiva del nervio supraescapular.

(M. J. Sandow y J. Ilic) - La conocida deficiencia funcional del nervio supraescapular puede ser una causa infrecuente de dolor periarticular en el  hombro. Ha sido documentada una forma específica de neuropatía que afecta a la rama infraespinosa, particularmente observada entre los jugadores de volleyball y baseball, respectivamente. En esta entidad, el músculo supraespinoso está indemne. Sin embargo, puede ocurrir la pérdida funcional del músculo infraespinoso secundaria a la lesión del nervio a distal de la inervación del supraespinoso. La misma se produciría por la fricción nerviosa en su paso por la base de la espina del omóplato o su compresión bajo el ligamento transverso, debidas ambas a una excesiva movilidad del infraespinoso durante la actividad intensiva. El manguito rotador, por su peculiar conformación, durante la abducción con rotación lateral máxima, determina la interacción de los tendones del supra y del  infraespinoso que impactan fuertemente contra la espina escapular, comprimiendo la porción infraespinosa del nervio supraescapular. Este efecto ha sido confirmado por los autores a través de imágenes de resonancia magnética, ultrasonografía, observaciones intraoperatorias y disección cadavérica.
Los mismos realizaron la resectoplastía espinoglenoidea en 5 pacientes con neuropatía documentada, presentando una buena recuperación funcional en todos los casos, pero con una incompleta recuperación del volumen muscular.