Antibióticos en Ortopedia.

Efecto de la ciprofloxacina en la curación de las fracturas experimentales.

Estudios experimentales avalarían el efecto nocivo de la ciprofloxacina sobre las etapas precoces de la reparación ósea.

Las quinolonas tienen un efecto adverso sobre el crecimiento del cartílago y la osificación endocondral en los niños. El objeto del presente estudio tiende a determinar si la ciprofloxacina tiene asimismo una acción negativa sobre la curación de las fracturas experimentales.
En tal sentido se utilizaron 60 ratas machos de 300 g. que fueron divididas en tres grupos, los cuales recibieron ciprofloxacina y cefazolina, respectivamente, con un grupo de control, durante 3 semanas, luego de 7 días de producida una fractura cerrada no desplazada bilateral de fémur. Las respectivas concentraciones séricas fueron de 2.4 y 146 µg/ml. Para evaluar la evolución de la fractura se utilizaron estudios radiológicos, histológicos y biomecánicos.
Las radiografías revelaron una curación fracturaria significativamente más avanzada dentro del grupo control en comparación con las fracturas del grupo ciprofloxacina (promedio, 2.1 contra 1.5, p = 0.01). El grupo cefazolina, en cambio, no presentó diferencias relevantes con el grupo control respecto a la curación radiográfica (promedio, 1.8 contra 2.1, p = 0.18). El test de resistencia torsional del callo fracturario sometido a los efectos de la ciprofloxacina mostró un 16% de menor resistencia respecto al grupo control (284 comparados con 338 newton-mm, p = 0.04) y  un 49% de menor rigidez (20 comparados con 39 newton-mm por grado, p = 0.001). En el grupo cefazolina, la resistencia biomecánica tampoco mostró diferencias con el grupo control. Histológicamente, los callos fracturarios en los animales tratados con ciprofloxacina mostraron anormalidades en la morfología cartilaginosa y en la formación ósea encondral y una significativa disminución del número de condrocitos en comparación con el grupo control (0.77 x 10 a la cuarta comparados con 1.3 x 10 a la cuarta de células por mm², p = 0.004).
Los autores sugieren que los resultados señalados demuestran que las concentraciones terapéuticas de ciprofloxacina interfieren en las etapas tempranas de la reparación fracturaria, pudiendo, por lo tanto, comprometer el curso clínico de proceso reparativo óseo.