Introducción: Desde 1997, la vacuna antirrubeólica se aplica como triple viral en dos dosis al año y 6 años de vida. Presumiendo que pasarán @ 30 años hasta lograr una cobertura que tenga impacto en la prevención del SRC, nuestra política es el estudio serológico (ES) de las MEF y la vacunación de las S. El objetivo de este trabajo es evaluar esta estrategia analizando el cumplimiento de la vacunación y los costos, y compararlo con la vacunación "en sucio".
Material y Métodos: Cinco médicos tuvieron a su cargo el contacto telefónico con las MEF cuyo ES para rubéola fue negativo (IgG ELISA), realizado en nuestro centro entre el 1/5/98 al 31/6/00 y completaron una ficha destinada a tal fin. Se registraron datos demográficos, motivo de la solicitud del estudio, si se aplicó la vacuna y, de no haberlo hecho, las razones.
Resultados: Se identificaron 375 ptes S y pudimos comunicarnos con 138 de ellas. La edad promedio fue de 29 años (16-45) y el ES había sido realizado en el 30% de las ptes como control durante el embarazo, 21% control preembarazo, 20% control de vacunas y @ 10% por rash o contacto con paciente con rash. Fue solicitado por el obstetra en el 40% de las pacientes, el 20% por el clínico, @ 10% por el ginecólogo y 10% por el infectólogo. De las 138 pacientes S, sólo 48 (34,8%) se habían vacunado. Casi el 50% adujo no haber tenido tiempo o no considerarlo necesario, el 16% no había recibido indicación de su médico, el 6% buscaba un embarazo y el 2% lo justificaba por estar amamantando. La falta de vacunación de las pacientes S fue más frecuente cuando el ES había sido pedido durante el embarazo, y solicitado por el obstetra, estableciendo una diferencia estadísticamente significativa con las pacientes que se vacunaron.
Comentario: Ninguna de las razones enunciadas resulta válida para justificar el no haberse vacunado una MEF S. El médico, al solicitar el estudio, debe alertar a las pacientes sobre la importancia de prevenir el SRC y de ser S indicar la vacunación.
Analizando los costos y teniendo en cuenta que 1 de cada 10 MEF es S, resulta:
Estrategia 1: serología a 10 adolescentes + vacuna a 1 susceptible =(U$S30x10)+5= U$S305.-
Estrategia 2: triple viral a varones y mujeres (refuerzo en la adolescencia) = 20 x U$S10 = U$S200.-
Conclusiones: Es costo-efectiva la vacunación "en sucio". En países donde la triple viral es aplicada sólo en la infancia, deberíamos exigir otro refuerzo de vacuna en la adolescencia para mejorar la cobertura frente a rubéola, y también sarampión, en la edad adulta.
Enfermedades
Prevención del Síndrome de Rubéola Congénita (SRC)
Experiencia con identificación serológica de mujeres en edad fértil (MEF) susceptibles y vacunación.
Autor/a: Dras. Vázques L. , Sarubbi M. A., García F, Parra A, Seu S, Piazza R, Sturba E, Stamboulian D.