Este artículo, donde se da a conocer el Consenso, avalado por 234 referencias bibliográficas, destaca que en la actualidad se considera a la FPI una entidad clínica diferente y que a pesar de los intentos por mejorar la comprensión de su patogénesis, el diagnóstico y el tratamiento de los pacientes siguen siendo un gran desafío.
Las evidencias utilizadas por los expertos participantes, quienes evaluaron el grado de importancia de cada una de ellas, surgieron de 3500 artículos de revisión de la evidencia científica relacionada con la fisiología, la radiología y los hallazgos patológicos de la FPI, así como la patogénesis, la epidemiología, la presentación clínica y los estadios; la herencia, la incidencia familiar; el tratamiento, incluyendo el trasplante pulmonar y, el pronóstico. El documento base del Consenso fue sometido posteriormente al juicio de otros revisores expertos y enviado a las autoridades de las tres entidades participantes.
Los integrantes del panel destacan que las recomendaciones se aplican solamente a los pacientes adultos inmunocompetentes con FPI. La finalidad de las declaraciones del Consenso incluyó la necesidad de volver a evaluar el papel de todos los métodos de investigación que se aplican para el diagnóstico de la FPI. Por lo tanto, los expertos hacen una revisión de la definición de FPI con el fin de que la misma tenga una sensibilidad satisfactoria como para incluir tres criterios diagnósticos positivos y sea lo suficientemente específica como para excluir las afecciones que puedan ser confundidas con la FPI.