Anticoncepción

Comparación de la eficacia anticonceptiva de los parches versus las píldoras anticonceptivas

Investigadores del Centre Medical des Halles de Ste-Foy en Québec (Canadá) y del Women`s Clinical Research de San Diego (EEUU) realizaron un experimento para comparar la eficacia anticonceptiva, el control de los ciclos, la conformidad y la seguridad de un anticonceptivo oral y de los parches transdérmicos, lo que permite que la dosificación se administre a través de la piel.

En el estudio participaron un total de 1.417 mujeres adultas en edad fecunda, pertenecientes a 45 clínicas de EEUU y Canadá, desde octubre de 1997 hasta junio de 1999. Según la información aportada en el estudio, las píldoras anticonceptivas orales son eficaces, pero la falta de constancia aumenta los índices de embarazo durante el tratamiento.

El artículo concluye que los parches anticonceptivos son comparables a una combinación de anticonceptivos orales en la prevención del embarazo y el control de los ciclos, así como que la constancia de la dosis es mejor con los parches que con las píldoras.

Un estudio realizado por el doctor Paul Blumenthal, de la universidad de Johns Hopkins, en Baltimore, también considera el parche como una alternativa perfecta para la píldora y una ayuda para aquellas mujeres que se olvidan de tomar la pastilla diariamente.

El parche se coloca una vez a la semana en los brazos, en las nalgas o en el estómago y produce los mismos niveles de hormonas, de estrógeno y de progestín que la píldora.

El objetivo de este nuevo método anticonceptivo es frenar la ovulación y debe ser utilizado durante las tres semanas previas a la llegada del período. Las mujeres que se colocaron el parche anticonceptivo dijeron que era más cómodo porque no debían recordar diariamente el ingerir la pastilla.

Los autores del estudio no consideran que el parche sea un sustituto de las pastillas sino "otro anticonceptivo, seguro y efectivo para prevenir el embarazo".