Epidemiología en Cardiología

Efectos inhibitorio de la enzima convertidora de la angiotensina, calcio antagonistas y otras drogas hipotensoras

La importancia de este artículo radica en su objetivo de esclarecer las ventajas de las distintas drogas hipotensoras en el tratamiento de la hipertensión arterial. El mérito que debe otorgársele a los autores es el haber logrado recopilar los estudios epidemiológicos con las disparidades mencionadas y poder sacar conclusiones.

Autor/a: Dr Bruce Neal y col. *

Fuente: The Lancet 2000;355:1955-64

Los  estudios comparativos que se llevaron a cabo fueron los siguientes: (1) estudio aleatorio entre droga hipotensora y placebo; (2) estudio aleatorio entre distintos objetivos; (3) estudio aleatorio entre distintos hipotensores. Cada estudio debía contar con un mínimo de 1000 pacientes año de seguimiento por grupo y debían  haber sido publicados a partir de 1995. No se excluyó la presencia de distintos factores de riesgo, pero los estudios epidemiológicos que incluían solamente a pacientes con infarto agudo de miocardio (IAM) o insuficiencia cardíaca crónica  no fueron considerados.

En definitiva, los grupos que se compararon podían dividirse en tres categorías:

a) comparación entre hipotensor versus placebo que se subdividía a su vez en:
a1): inhibidores de la ECA versus placebo; y
a2) calcio-antagonistas versus placebo;
b) diferencias respecto a la mayor o menor intensidad de  los tratamientos;
c) inhibidores de la ECA versus calcio antagonistas y d) inhibidores de la ECA versus beta bloqueantes.

Principales conclusiones: Los  inhibidores de la ECA  consiguiendo un modesto descenso de la presión arterial, lograron una significativa reducción en el riesgo de accidente cerebrovascular, enfermedad coronaria y eventos cardiovasculares.  El riesgo de muerte por insuficiencia cardíaca logró reducirse solamente cuando el paciente ya se halla con signos de  insuficiencia cardíaca  al momento del tratamiento o había tenido un infarto previo  extenso. Pero en este relevamiento no se consideraron esos grupos poblacionales.

El relevamiento de los estudios con los calcio antagonistas, mostró un importante beneficio sobre el riesgo de accidente cerebrovascular y otros  eventos cardiovascular particularmente en ancianos con hipertensión aislada.

Respecto a la comparación entre fármacos, los calcio antagonistas reducen en forma significativa el riesgo de accidente cerebrovascular pero no son efectivos en la reducción de eventos coronarios. No se encontró diferencia significativa respecto a los objetivos cuando se comparó los inhibidores de la ECA con los beta bloqueantes o los diuréticos (pacientes sin infarto previo y sin insuficiencia cardíaca).

Los estudios que analizaron distintas dosis de un mismo fármaco produjeron resultados dispares. La tendencia es que si un paciente no responde adecuadamente con un fármaco es más efectivo asociarlo con otro, en lugar de aumentar su dosis.

* Comentado por el Dr. Ricardo Ferreira