Introducción
La hipertensión arterial (HTA) representa el principal factor de riesgo individual, con mayor carga a nivel mundial de enfermedades cardiovasculares (ECV). En nuestro país (Argentina), algunos trabajos epidemiológicos han mostrado marcadas diferencias en las prevalencias de estos factores de riesgo de acuerdo con la población evaluada. Sin embargo, no hay estudios epidemiológicos de evaluación de factores de riesgo cardiovascular exclusivos referentes a barrios vulnerables con muy bajos recursos económicos, socioculturales y poca accesibilidad a los sistemas de salud.
Materiales y métodos
Estudio observacional de corte transversal multicéntrico en habitantes de comunas vulnerables de muy bajos recursos, como asentamientos populares y barrios carenciados con muestreo aleatorizado simple de casas.
Se realizaron tomas de presión arterial (PA), medidas antropométricas, así como cuestionarios epidemiológicos, económicos y socioculturales.
Se describen los hallazgos: prevalencia, conocimiento y control de la PA en las distintas regiones. Se efectuó una regresión logística para determinar las variables independientes a los resultados principales.
Resultados
- Se analizaron 989 participantes. La prevalencia de HTA global fue de 48,2%.
- Un total de 82% tenía un índice de masa corporal (IMC) > 25 kg/m2.
- De estos pacientes, 45,3% tenían menos de seis años de educación. Este último aspecto se asoció a mayor prevalencia de HTA de forma independiente.
- De los hipertensos, 44% desconocían su padecimiento y solo en 17,2% estaba controlado, asociándose esto a tener obra social (OS) y mayor nivel educativo. Únicamente 24% estaban bajo tratamiento combinado.
Conclusión La prevalencia de la hipertensión en los barrios vulnerables es alarmantemente alta y supera las tasas de otros estratos sociales. Los niveles de conocimiento, tratamiento y control de la hipertensión son subóptimos, comparables a los de otras poblaciones. Se observó un uso inadecuado de la terapia combinada. Este estudio subraya la necesidad urgente de intervenciones específicas que aborden los factores de riesgo cardiovascular en áreas pobres para mitigar la carga de las enfermedades cardiovasculares. |