Cada 6 de enero México celebra el Día de las Enfermeras y de los Enfermeros, fecha que el doctor José Castro Villagrana institucionalizó en 1931, cuando se desempeñaba como director del Hospital Juárez de México.
Durante 87 años consecutivos —entonces — el país ha reconocido en este día la labor realizada por el personal de enfermería, pilar esencial del sistema de salud, procurando avanzar en su profesionalización.
La pandemia de Covid-19 fue tan sólo una de las tantas emergencias sanitarias de la historia, donde más que nunca quedó en evidencia la importancia de su rol. Los enfermeros debieron enfrentar la adversidad con fortaleza, entereza y convicción.
Sin embargo, México tiene déficit de personal médico. De acuerdo a datos del Sistema de Información Administrativa de Recursos Humanos en Enfermería, con corte a abril de 2023, son tan sólo 338.353 los profesionales de esta área de la salud en el país.
Asimismo, según la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), en México lo ideal es que existan 9 enfermeras por cada mil habitantes, pero solo existen 2,8: un déficit de 6,2.
Si bien ha habido un incremento de expertos de la salud, éste no es suficiente y se manifiesta principalmente en los profesionales de la enfermería. Así se expuso en 2023 en el III Congreso Internacional de Enfermería “Un impulso para la Salud Global”.
“Esto se debe a varios factores, entre estos la pandemia de Covid-19, el ambiente médico, el entorno social y entorno político, estos tres últimos se unen, ya que, al no haber políticas adecuadas, con entornos sociales y medio ambientes deprimidos, los niveles de calidad en el servicio bajan”, expresó entonces la investigadora, enfermera y Mtra. Audelia García Barenca.
Por todo ello, es que esta conmemoración anual no es solo un momento para reconocer, sino también para reflexionar sobre el impacto vital que tienen estos profesionales en la sociedad. Desde la atención directa a pacientes hasta la implementación de programas de salud pública, su labor es fundamental.
Los enfermeros y enfermeras de México no solo administran cuidados médicos; también ofrecen consuelo, apoyo emocional y educación para la salud. Su rol va más allá de las clínicas y hospitales, alcanzando comunidades donde la atención médica es limitada.
Al celebrar su día, reafirmamos nuestro reconocimiento a su labor incansable y su entrega, elementos fundamentales para el bienestar de nuestra sociedad.