Sugieren reconsiderar sus indicaciones

Seguridad comparativa de la colecistectomía asistida por robot frente a laparoscópica

La colecistectomía asistida por robot se asoció con una mayor tasa de lesión del conducto biliar

Autor/a: Stanley Kalata, Jyothi R. Thumma, Edward C. Norton, et al.

Fuente: Comparative Safety of Robotic-Assisted vs Laparoscopic Cholecystectomy

Puntos clave

Pregunta

¿Cuáles son las tasas de utilización y los resultados de seguridad comparativos de la colecistectomía asistida por robot versus la colecistectomía laparoscópica en los Estados Unidos?

Hallazgos  

Este estudio de cohorte de datos de reclamaciones para beneficiarios de Medicare identificó 1.026.088 que se sometieron a una colecistectomía entre 2010 y 2019.

Las tasas de colecistectomía asistida por robot aumentaron 37 veces y este procedimiento se asoció con una mayor tasa de lesión de las vías biliares en comparación con la colecistectomía laparoscópica. (0,7% frente a 0,2%).

Significado  

A falta de otras ventajas sobre un procedimiento que ya es mínimamente invasivo, los hallazgos de este estudio ponen en duda el papel de la plataforma robótica para la colecistectomía.


Introducción

Estados Unidos es un caso atípico a nivel mundial en la adopción de la cirugía asistida por robot. Si bien la tecnología se comercializó inicialmente por su capacidad para superar los desafíos técnicos asociados con ciertos procedimientos (p. ej., prostatectomía), desde entonces se ha expandido a dominios con una justificación clínica más débil y evidencia limitada. Estudios recientes que sugieren resultados oncológicos inferiores después de la cirugía asistida por robot para el cáncer de mama 5 y el cáncer de cuello uterino llevaron a la Administración de Alimentos y Medicamentos de EE. UU. a publicar una advertencia de seguridad pública.

La evidencia en cirugía general, el campo que actualmente experimenta la adopción más rápida de procedimientos asistidos por robot, sugiere que estos patrones pueden exponer a los pacientes a daños a medida que los cirujanos aprenden el nuevo enfoque quirúrgico. Por ejemplo, si bien la colecistectomía sigue siendo una de las operaciones más rutinarias realizadas por los cirujanos generales, un reciente aumento de varias veces en el uso de procedimientos quirúrgicos asistidos por robot ha impulsado el debate en curso sobre las posibles implicaciones de seguridad de este cambio en la práctica.

Importancia  

La colecistectomía asistida por robot se está adoptando rápidamente en la práctica, en parte debido a la creencia de que ofrece ventajas técnicas y de seguridad específicas sobre la cirugía laparoscópica tradicional. Aún no está claro si la colecistectomía asistida por robot es más segura que la colecistectomía laparoscópica.

Objetivo  

Determinar la aceptación de la colecistectomía asistida por robot y analizar su seguridad comparativa frente a la colecistectomía laparoscópica.

Diseño, entorno y participantes  

Este estudio de cohorte retrospectivo utilizó datos de reclamaciones administrativas de Medicare para hospitales de cuidados intensivos no federales desde el 1 de enero de 2010 hasta el 31 de diciembre de 2019.

Los participantes incluyeron 1.026.088 beneficiarios de Medicare de pago por servicio de 66 a 99 años de edad que se sometieron a colecistectomía con cobertura continua de Medicare durante 3 meses antes y 12 meses después de la cirugía. Los datos se analizaron del 17 de agosto de 2022 al 1 de junio de 2023.

Exposición  

Técnica quirúrgica utilizada para realizar la colecistectomía: abordaje robótico versus laparoscópico.

Principales resultados y medidas  

El resultado primario fue la tasa de lesión de las vías biliares que requirió reconstrucción quirúrgica definitiva dentro del año posterior a la colecistectomía.

Los resultados secundarios fueron el resultado compuesto de lesión de las vías biliares que requirió intervenciones biliares endoscópicas o quirúrgicas posoperatorias menos invasivas y la incidencia general de complicaciones a los 30 días.

Se realizó un análisis logístico multivariable ajustando los factores del paciente y agrupando dentro de las regiones de referencia del hospital. Se realizó un análisis de variables instrumentales, aprovechando la variación regional en la adopción de la colecistectomía asistida por robot dentro de las regiones de referencia hospitalaria a lo largo del tiempo, para tener en cuenta posibles factores de confusión derivados de diferencias no medidas entre los grupos de tratamiento.

Resultados 

Se incluyeron en el estudio un total de 1.026.088 pacientes (edad media [DE], 72 [12,0] años; 53,3% mujeres). El uso de la colecistectomía asistida por robot aumentó 37 veces, de 211 de 147.341 pacientes (0,1%) en 2010 a 6.507 de 125.211 pacientes (5,2%) en 2019.

En comparación con la colecistectomía laparoscópica, la colecistectomía asistida por robot se asoció con una mayor tasa de lesión del conducto biliar que requiere una reparación quirúrgica definitiva dentro de 1 año (0,7% frente a 0,2%; riesgo relativo [RR], 3,16 [IC del 95%, 2,57-3,75]).

La colecistectomía asistida por robot también se asoció con una tasa más alta de intervenciones biliares posoperatorias, como la colocación de stent endoscópico (7,4% frente a 6,0%; RR, 1,25 [IC del 95%, 1,16-1,33]).

No hubo diferencias significativas en las tasas generales de complicaciones a 30 días entre los 2 procedimientos. El análisis de variables instrumentales, que fue diseñado para tener en cuenta posibles diferencias no medidas en los grupos de tratamiento, también mostró que la colecistectomía asistida por robot se asoció con una tasa más alta de lesión del conducto biliar (0,4% frente a 0,2%; RR, 1,88 [IC del 95%, 1,14-2,63]).


Figura
: El número de pacientes incluidos cada año fue de 147.341 para 2010; 140.100 para 2011; 136 185 para 2012; 131 329 para 2013; 127 36 para 2014; 129 614 para 2015; 129 367 para 2016; 126 494 para 2017; 124 738 para 2018; y 125 211 para 2019.

Conclusiones y relevancia

El   hallazgo de este estudio de cohorte de tasas significativamente más altas de lesión de las vías biliares con la colecistectomía asistida por robot en comparación con la colecistectomía laparoscópica sugiere que se debe reconsiderar la utilidad de la colecistectomía asistida por robot, dada la existencia de un abordaje laparoscópico que ya es mínimamente invasivo y predeciblemente seguro.