De cara al brote en expansión

Viruela del mono: consejos de la OMS para hombres que tienen sexo con hombres

Ya los casos son al menos 18.000 en 78 países. La organización elaboró un documento para contener la propagación.

Ante el avance del brote de viruela del mono, para la cual ya se registraron al menos 18.000 casos positivos en 78 países del mundo, la Organización Mundial de la Salud (OMS) llamó a “reducir el riesgo de estar expuesto”. Para contener la expansión del virus -que se distribuye en un 70% en Europa y un 25% en América y que además causó 5 fallecimientos en África- la agencia sanitaria de Naciones Unidas elaboró redactó consejos específicos.  

La OMS destacó que algunos casos se han identificado a través de consultorios de salud sexual en comunidades de homosexuales, bisexuales y otros hombres que tienen relaciones sexuales con hombres. A la vez indicó que las personas transgénero y las personas de género diverso también pueden ser más vulnerables en el contexto del brote actual. Pero aclaró que es importante tener en cuenta que el riesgo de viruela símica no se limita a los hombres que tienen relaciones sexuales con hombres, sino que cualquier persona que tenga contacto estrecho con alguien que es infeccioso está en riesgo.

Sin embargo, dado que el virus se está identificando en estas comunidades, aprender sobre la viruela símica, cómo se propaga y cómo la persona puede protegerse ayudará a garantizar que se contagie la menor cantidad de personas posible y que pueda detenerse el brote. Para lograr ese fin, la OMS elaboró un documento con información.

Lo que se debe saber:

Esta enfermedad se contrae por contacto físico estrecho con alguien que tiene síntomas, lo cual incluye tocarse y estar cara a cara.

•La viruela símica se propaga por contacto cercano piel con piel durante las relaciones sexuales, lo que incluye besos, contacto, sexo oral y sexo con penetración, con alguien que tiene síntomas. Evite el contacto estrecho con cualquier persona que tenga síntomas.

• Los síntomas incluyen: erupción o exantema con ampollas en la cara, las manos, los pies, los ojos, la boca o los genitales; fiebre; ganglios linfáticos inflamados; cefaleas; dolores musculares; falta de energía.

Nunca debe estigmatizarse a las personas a causa de una enfermedad. Cualquier persona puede contraer o transmitir la viruela símica, independientemente de su sexualidad.

Para protegerse a sí mismo y a los demás:

• Aíslese en su domicilio y hable con un trabajador de la salud si tiene síntomas.

• Evite el contacto piel con piel o cara a cara, incluido el contacto sexual, con cualquier persona que tenga síntomas.

• Lávese las manos y limpie los objetos y las superficies que se han tocado regularmente

• Si está en contacto estrecho con alguien que tiene síntomas, lleve mascarilla.

Respuestas a preguntas frecuentes sobre la viruela símica:

¿Puede la viruela símica propagarse a través del sexo? La viruela símica se propaga por contacto estrecho piel con piel durante las relaciones sexuales, lo que incluye besos, contacto, sexo oral y sexo con penetración, con alguien que tiene síntomas. En ocasiones, el exantema de la viruela símica se localiza en los genitales y en la boca, lo que es probable que contribuya a la transmisión durante el contacto sexual. El contacto boca con piel donde hay lesiones cutáneas o bucales podría causar la transmisión del virus. Evite tener contacto cercano con cualquier persona que tenga síntomas. Aún no se ha determinado si la viruela símica se puede propagar a través del semen o los líquidos vaginales. Las personas que tienen síntomas deben evitar el contacto sexual con otras personas y, hasta que no se sepa más, deben continuar usando preservativos después de recuperarse. El sexo no es el único medio de transmisión, ya que la enfermedad también puede propagarse a través de otros tipos de contacto estrecho.

¿Cómo puedo protegerme contra la viruela símica? Reduzca el riesgo evitando el contacto estrecho, incluido el contacto sexual, con personas con viruela símica confirmada o en las que se sospecha que pueden padecer la enfermedad. Si necesita tener contacto estrecho con alguien que tenga síntomas, anímelo a aislarse voluntariamente o a cubrir cualquier lesión de la piel si puede (por ejemplo, con un vendaje ligero o ropa sobre la erupción). Cuando estén físicamente cerca el uno del otro, ambos deben llevar mascarilla médica. Evite el contacto piel con piel siempre que sea posible y use guantes desechables si tiene contacto directo con las lesiones. Lávese las manos regularmente con agua y jabón o fróteselas con gel hidroalcohólico, sobre todo después del contacto con la persona infectada, su ropa, sábanas, toallas y otros artículos o superficies que haya tocado, o con los que pueda haber entrado en contacto, su erupción o secreciones respiratorias (por ejemplo, utensilios, platos). Lave las prendas de vestir, las toallas, las sábanas y los cubiertos y platos con agua tibia y detergente. Póngase una mascarilla cuando manipule prendas de vestir o ropa de cama. Limpie y desinfecte todas las superficies contaminadas y elimine los residuos contaminados (por ejemplo, apósitos) de manera adecuada.

En este brote, se han identificado algunos casos en comunidades de hombres que mantienen relaciones sexuales con hombres. ¿Por qué? La viruela símica se transmite de persona a persona por contacto directo. El riesgo de contraer la viruela símica no se limita a los hombres que tienen relaciones sexuales con hombres. Cualquier persona que tenga contacto estrecho con alguien que es infeccioso está en situación de riesgo. Uno de los motivos por los que actualmente se notifican informes de casos de viruela símica en consultorios de salud sexual en comunidades de hombres que tienen relaciones sexuales con hombres en este brote puede deberse a que este grupo demográfico despliega un comportamiento positivo de búsqueda de atención de salud. Las erupciones de la viruela símica pueden parecerse a las de algunas enfermedades de transmisión sexual, como el herpes y la sífilis, lo que puede explicar por qué estos casos se detectan en los consultorios de salud sexual. Es probable que, a medida que se amplíen los conocimientos al respecto, se identifiquen casos en la comunidad en general.

Consejos

• Si mantiene relaciones sexuales con múltiples parejas, hágase pruebas de detección de infecciones de transmisión sexual periódicamente y adopte medidas profilácticas previas a la exposición cuando estén disponibles. Si tiene síntomas, la búsqueda de asesoramiento de salud de manera regular y rápida le ayudará a obtener tratamiento en caso de que sea necesario y a evitar que se infecte nadie más.

•Recuerde: los preservativos pueden no prevenir la viruela símica, pero sí pueden prevenir otras infecciones de transmisión sexual.