Remdesivir está aprobado por la FDA para el tratamiento de pacientes hospitalizados con neumonía COVID-19. Ahora, en el ensayo patrocinado por el fabricante conocido como PINETREE, los investigadores se preguntaron si remdesivir mejoraba los resultados en pacientes de alto riesgo no hospitalizados con COVID-19 leve a moderado.
Una inscripción planificada de > 1200 participantes se cerró temprano por razones administrativas, incluida la llegada de anticuerpos monoclonales anti-SARS-CoV-2 como estándar de atención para esta población. En última instancia, el ensayo involucró a 562 pacientes no vacunados con ≥1 factor de riesgo de COVID-19 grave y ≤7 días de síntomas (duración media, 5 días).
Los participantes fueron asignados al azar para recibir remdesivir intravenoso (200 mg el día 1, 100 mg los días 2 y 3) o placebo.
La incidencia de hospitalización relacionada con COVID-19 fue un 87% menor entre los que recibieron remdesivir (2 de 279 [0,7%] frente a 15 de 283 [5,3%]). Ningún paciente murió en ninguno de los grupos.
Los cambios en los niveles de ARN nasofaríngeo del SARS-CoV-2 fueron similares en ambos grupos.
Comentario
Se espera que Remdesivir sea activo contra la variante Omicron, como los antivirales orales molnupiravir y nirmatrelvir potenciado con ritonavir y el anticuerpo monoclonal sotrovimab (administrado como una sola infusión intravenosa). Sin embargo, hasta que tengamos suministros adecuados de estas opciones más factibles de administrar, el uso no autorizado de remdesivir puede tener un papel en el tratamiento de algunos de nuestros pacientes no hospitalizados con mayor riesgo.
Aún así, la necesidad de administrar remdesivir por vía intravenosa durante 3 días consecutivos plantea importantes obstáculos logísticos para un sistema de atención médica que ya está sometido a estrés. Las estrategias de implementación alternativas incluyen servicios de infusión domiciliaria e instalaciones de enfermería especializada.