Ensayo controlado aleatorio

Beneficios de escuchar música clásica en insuficiencia cardíaca

Escuchar música clásica grabada puede mejorar la calidad de vida

Autor/a: Francesco Burrai, RN, Giuseppe D. Sanna, MD, et al.

Fuente: Beneficial Effects of Listening to Classical Music in Patients With Heart Failure

Aspectos destacados

  • La evolución de los pacientes con IC sigue siendo insatisfactoria debido a las comorbilidades.
     
  • La introducción de tratamientos complementarios no farmacológicos puede mejorar la calidad de vida.
     
  • La música tiene efectos beneficiosos sobre los sistemas cardiovascular, respiratorio y neuroendócrino.
     
  • Escuchar música clásica grabada puede mejorar la calidad de vida de los pacientes con IC.

Antecedentes

Las recomendaciones prácticas sobre intervenciones quirúrgicas / no farmacológicas en pacientes con insuficiencia cardíaca (IC) son bien conocidas. Aunque los tratamientos complementarios pueden tener efectos beneficiosos, no hay evidencia de que éstos por sí solos mejoren la mortalidad, la morbilidad o la calidad de vida.

Examinamos los efectos de escuchar música clásica grabada sobre la calidad de vida (CV) específica de la IC, la CV genérica, la calidad del sueño, la ansiedad, la depresión y el estado cognitivo en pacientes con IC en el ámbito de la atención domiciliaria.

Métodos y resultados

Ensayo controlado aleatorio multicéntrico. Ciento cincuenta y nueve pacientes con IC fueron aleatorizados en una base 1: 1 en 2 grupos: experimental (música) y control. Los pacientes fueron evaluados a los 30, 60, 90 días (período experimental) y a los 6 meses.

Los pacientes asignados al azar al grupo de música escucharon música de una gran lista de reproducción preseleccionada, al menos 30 minutos al día, durante 3 meses en un reproductor MP3. Los pacientes del grupo de control recibieron atención estándar.

La calidad de vida específica de la IC, la calidad de vida genérica, el autocuidado, la percepción somática de los síntomas de la IC, la calidad del sueño, la ansiedad y la depresión y las capacidades cognitivas se evaluaron mediante el uso de escalas específicas.

En promedio, los pacientes del grupo de música mostraron mayores mejoras en términos de calidad de vida específica de IC (p <0,001), calidad de vida genérica (p = 0,005), calidad del sueño (p = 0,007), niveles de ansiedad y depresión ( P <0,001 para ambos) y rendimiento cognitivo (p = 0,003).

Conclusiones

Escuchar música clásica grabada es una intervención factible, no invasiva, segura y económica, capaz de mejorar la calidad de vida de los pacientes con IC en el ámbito de la atención domiciliaria.