Diferencias de sexo específico en el manejo hospitalario delIAM y shock cardiogénico
Autores: Islam Elgendy, Zachary Wegermann, Shuang Li, Maria Grau-Sepulveda, Nathaniel Smilowitz, Tracy Wang, Hani Jneid, Weill Cornell Medicine-Qatar, Doha, Qatar
Antecedentes:
Los datos clínicos actuales sobre las diferencias de sexo en el tratamiento y los resultados de los pacientes que presentan infarto agudo de miocardio (IAM) y shock cardiogénico (SC) son escasos.
Métodos:
Se incluyeron pacientes que acudieron con IAM y SC a 883 hospitales del registro NCDR Chest Pain-MI entre octubre de 2008 y diciembre de 2017.
Se compararon las diferencias de sexo en las características basales, el tratamiento hospitalario y los resultados.
Se utilizaron modelos de regresión logística multivariable ajustados por covariables para comparar la mortalidad intrahospitalaria y la hemorragia mayor.
Resultados:
Entre 17.195 pacientes con IAM y SC (4.292 IM sin elevación del ST [NSTEMI] y 12.903 IM con elevación del ST [STEMI]), el 37,2% eran mujeres.
Las mujeres eran de mayor edad, con mayor prevalencia de comorbilidades y peor función renal al momento de la presentación.
Las mujeres tenían menos probabilidades de recibir los medicamentos indicados por las pautas dentro de las 24 horas, de someterse a una angiografía de diagnóstico o recibir apoyo circulatorio mecánico.
Las tasas de ICP primaria para STEMI fueron similares, pero las tasas de revascularización para las mujeres con NSTEMI fueron más bajas (tabla).
Las mujeres tenían mayores riesgos de mortalidad hospitalaria (razón de posibilidades ajustada [ORa] 1,10, intervalo de confianza [IC] del 95%: 1,02-1,19) y hemorragia mayor (OR 1,23, IC del 95%: 1,12-1,34).
Conclusión: En este gran análisis a nivel nacional de pacientes que presentaban IAM y SC, las mujeres tenían menos probabilidades de recibir la atención recomendada por las guías y tenían peores resultados hospitalarios. Se necesitan esfuerzos para minimizar las disparidades sexuales en esta población de alto riesgo. |