Falsos dilemas y "epidemiólogos de sofá" | 25 OCT 20

La polarización política y social amenaza la lucha contra la pandemia

Científicos de España y otros países temen que la creciente división de la sociedad en posturas irreconciliables repercuta sobre la gestión de la crisis sanitaria.
Autor/a: Sergio Ferrer  Agencia SINC, España

El problema no es solo político, también afecta a la ciencia: salud o economía; gotitas o aerosoles; confinamiento o libre circulación; sintomáticos o asintomáticos; mascarillas siempre o nunca. Los debates eternos sobre falsas dicotomías confunden a la sociedad y son una lacra para los técnicos que diseñan las medidas.

Si “pandemia” es la palabra del año, “polarización” no le va a la zaga. El coronavirus ha provocado que ideologías y extremos irreconciliables traspasen cuestiones clásicas como inmigración y economía. Hoy discutimos sobre transmisión de enfermedades, indicadores epidemiológicos, medidas de salud pública y gestión de crisis sanitarias con la misma fiereza y seguridad que antes se reservaba para la política y el fútbol. Este fenómeno, tan esperable como intrínseco a la naturaleza humana, afecta a la toma de decisiones y pone en peligro la lucha contra la covid-19.

“La polarización es un tema muy importante en estos momentos, y uno de los factores más relevantes para explicar muchos problemas que tenemos a la hora de manejar la epidemia”, explica a SINC la investigadora del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) Astrid Wagner, que se considera “preocupada” por ello. “Se refleja en los chats de WhatsApp: la familia española ya no se habla. Se quieren, pero se interpone la ideología y no son capaces de dejar de pensar que el otro lo hace todo mal”.

El sociólogo del CSIC Luis Miller asegura que la pandemia “ha maximizado” la postura con la que cada persona entró a ella: “Si llegaste polarizado y enfadado, lo vas a estar mucho más”. Por eso considera necesario poner la situación actual en contexto. “En España llevamos muchos años de tralla emocional. Estamos en una espiral: venimos de una crisis económica durísima, pasamos por una crisis política enorme y al día siguiente viene una crisis sanitaria. Necesitamos parar, porque esta espiral ya sabemos adonde lleva”, advierte.

La revista médica ‘The Lancet’ mencionaba la polarización política como uno de los factores que han afectado a la respuesta contra el coronavirus en España

Wagner habla de “dos realidades que no saben nada de lo que pasa en el otro universo” por culpa de la polarización. “Falta comunicación, y lo que sucede en la calle e internet es un reflejo de lo que pasa en el escenario político, donde hay un bloqueo completo entre derecha e izquierda”.

Es por ello que el corresponsal del periódico alemán Frankfurter Allgemeine Zeitung asegura que “España ha perdido el control”. También la revista médica The Lancet mencionaba en su último editorial la “polarización política” como uno de los muchos factores que han afectado a la respuesta contra el coronavirus en nuestro país.

A pesar de todo, el investigador de la Universidad de Trento (Italia) Massimiano Bucchi considera que las posiciones extremas “tienden a estar sobrerrepresentadas en las noticias y redes sociales”. Pone como ejemplo a los antivacunas de su país: “Son un 4 % de la población, pero a menudo se pone demasiado énfasis en ellos”. ¿Significa eso que los españoles están más de acuerdo de lo que parece en esta pandemia?

La sociedad coincide en las medidas (de momento)

Un informe publicado por Miller la semana pasada ahonda en la polarización de la sociedad española en los últimos años y durante la primera ola de la pandemia. Para ello, el investigador analizó los datos del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) relativos a la posición de los votantes de cada partido respecto a políticas como las relacionadas con la inmigración y los impuestos.

Sus conclusiones confirman la idea de que la polarización ideológica y “afectiva” —asociada a cuestiones identitarias y emocionales que no siempre dependen de una división ideológica— ha crecido en los últimos años, tanto entre los partidos como entre sus votantes. En la única serie que se ha mantenido hasta la actualidad, correspondiente a los impuestos, las diferencias muestran un salto entre 2019 y 2020 que Miller califica de “tremendo”.

La parte “optimista” del informe de Miller está en la encuesta realizada por el Instituto de Estudios Sociales Avanzados (IESA-CSIC) durante las primeras semanas del confinamiento: “No hay tantas diferencias entre ciudadanía y partidos en cuanto a las políticas a aplicar [contra la covid-19]”. Así, los entrevistados coincidían en la necesidad de aplicar medidas como confinamientos selectivos, supresión de eventos y uso de mascarillas, con independencia de su ideología.

grafica acuerdo

Por todo esto, Miller cree que es importante trasladar la idea de que “todavía hay muchas cuestiones en las que la sociedad no está polarizada”. Sin embargo, señala la limitación de su análisis, que no mira más allá de la hoy lejana primavera de 2020: “Es una foto fija de las preferencias de la sociedad española vistas desde el confinamiento y de cómo pensaban que tendrían que ser las medidas seis meses después”.

Esta limitación temporal le hace temer que los datos actuales no sean tan optimistas y que las diferencias hayan aumentado también respecto a la pandemia. “En España y Europa no tenemos a la gente polarizada en temas científicos [al contrario que en EE UU], pero si empezamos a crear opiniones distintas en estas cuestiones nos metemos en un lío, porque será imposible [el debate]”.

No diga “polarización”, diga “polarizadores”

La situación actual no es exclusiva de España ni de la pandemia. Miller cita los ejemplos de Trump, el Brexit y Cataluña. “Son las mismas dinámicas: empiezas a polarizar, usas los sentimientos para cerrar filas y que los otros parezcan malos y de repente partes a la sociedad de una forma muy dolorosa. Una vez hay una división al 50 % tienes un bloqueo y no eres capaz de salir de ahí”.

La comparación con Estados Unidos es especialmente relevante hoy. “En los últimos cinco años se ha visto un gran incremento en la retórica anticientífica, sobre todo procedente de la extrema derecha”, escribía el investigador de la Escuela de Medicina de Baylor Peter Hotez en un reciente editorial en el que alertaba de un movimiento contrario a las medidas de prevención frente a la covid-19 en su país.

“Los países con fuerte polarización política, como Reino Unido y Estados Unidos, son los que peor llevan la pandemia”, dice Wagner. “La polarización se alimenta de que la población está en un estado emocional alterado”, añade Miller

Allí, la polarización en torno a temas científicos fue temprana. Trump y sus seguidores defendieron el uso de hidroxicloroquina contra el coronavirus, a pesar de la falta de evidencias en su favor. Con el tiempo, se confirmó que el fármaco resultaba inútil. Más recientemente, el Gobierno ha sido acusado de controlar los CDC, Centros para el Control y Prevención de Enfermedades, uno de los órganos de salud pública más prestigiosos del mundo.

Todo esto ha llevado a las principales revistas científicas a mostrar su apoyo a un candidato político, algunas por primera vez en su historia. Nature, Science, NEJM son algunas de las que han pedido en sus últimos editoriales que los electores no voten a Trump en noviembre.

“Se observa que los países que tienen esta fuerte polarización política, como Reino Unido y Estados Unidos, son los que peor llevan la pandemia”, dice Wagner. “La polarización se alimenta de que la población está en un estado emocional alterado”, añade Miller, que recurre al término “polarizador” para ir un paso más allá.

“La polarización se hace, no cae del cielo. Es una estrategia perfectamente diseñada porque cada vez conocemos mejor qué hace que la gente salte. Los equipos de comunicación política son conscientes y buscan tocar nuestras emociones”, comenta Miller. Por eso recomienda que el debate no se quede en la polarización de la sociedad.

Resulta difícil hablar de polarizadores sin mencionar el papel de los medios de comunicación. “Es importante que el periodismo contraste diferentes posturas para reflejar los argumentos de cada uno”, dice Wagner, que lamenta que “esto casi no se encuentre”. De forma similar, la difusión de bulos ha sido un problema reconocido y estudiado desde el principio de la pandemia que ha agravado la desinformación.

El resultado, según Wagner, es que la lógica de la polarización se vuelve “perversa”, y “no está lejos de las teorías de la conspiración”. Al final, “no confías en nada de lo que dice el otro. Si ellos dicen que son fake news, entonces tiene que ser verdad”.

Un “efecto arrastre” en las políticas

¿Está España al borde de un precipicio anticientífico como el que anuncia Hotez? Miller no lo cree así, pero sí considera “urgente” un cambio de percepción ante el temor de que “empiece la manipulación explícita de los datos”, algo “diferente de la incompetencia” y que considera peligroso por recordarle al modelo estadounidense.

“La polarización en España no tiene que ver con temas que podrían afectar [a la pandemia], como sucede en EE UU con la religión y las creencias científicas, sino con cuestiones identitarias y territoriales y con los grandes bloques de la Guerra Civil”. Aunque Miller ve movimientos “tímidos”, y admite que la figura de Fernando Simón “polariza mucho”, cree que “la gente cumple las recomendaciones”, y las protestas son contra el Gobierno y no contra las medidas.

 

Comentarios

Para ver los comentarios de sus colegas o para expresar su opinión debe ingresar con su cuenta de IntraMed.

AAIP RNBD
Términos y condiciones de uso | Política de privacidad | Todos los derechos reservados | Copyright 1997-2024