Una guía para la práctica

Recomendaciones intersociedades para la prevención del COVID-19

Cuidados a casos sospechosos y confirmados de SARS-CoV-2

INTRODUCCIÓN

Este documento proporciona las recomendaciones de prevención y control para personal de salud (PS) que brindan cuidados a casos sospechosos y confirmados de SARS-CoV-2. Las mismas están basadas en la mejor evidencia disponible a la fecha.

Estas recomendaciones se encuentran en revisión continua por lo que podrán modificarse teniendo en cuenta la nueva evidencia que surja en el transcurso de la pandemia.

TRANSMISIBILIDAD

Al igual que otros coronavirus, se cree que la transmisión del SARS-CoV-2 se produce mediante gotitas respiratorias producidas con la tos y el estornudo y a través del contacto con superficies contaminadas, también se ha documentado eliminación viral a través de la materia fecal aunque se desconoce el rol que cumple en la propagación del virus). La contaminación ambiental juega un rol importante en la transmisión del SARS-CoV-2, un estudio reciente mostró que permanece con capacidad infectiva en aerosoles durante horas y en las superficies hasta 3 días.

La transmisión interhumana está demostrada tanto a nivel poblacional como dentro de las instituciones de salud. En un estudio descriptivo de casos en Wuham, la transmisión intranosocomial se atribuyó al 42% de los casos la mayoría de los cuales eran PS(5). En nuestro país el primer caso de COVID-19 en un PS se registró en la provincia de Chaco según el informe diario del 16 de marzo del MSAL
https://www.argentina.gob.ar/coronavirus/informe-diario

Los elementos de protección personal (EPP) se utilizan para proteger al PS de infecciones, proteger a los pacientes de infectarse o prevenir que infecten a otros. El incumplimiento de las medidas de prevención tiene una gran capacidad de amplificar la cadena de transmisión.

La evidencia muestra que tanto los EPP(6)(7) como las recomendaciones de higiene hospitalaria son medidas eficaces para minimizar la contaminación ambiental.

Descague el documento completo en formato PDF acá