A quien corresponda:
Nosotros somos seres humanos dedicados a la protección, promoción de la salud, así como el diagnóstico y tratamiento de las enfermedades. En esta pandemia estamos más que dispuestos a brindar toda la ayuda necesaria a todos los habitantes de nuestro país ya que es nuestra vocación y juramos para esto.
Sin embargo, debemos solicitar también las medidas necesarias para poder realizar nuestro trabajo de la mejor manera posible. Lo primero y primordial es tomar las medidas necesarias para evitar el contagio en la población médica.
Primero, si el medico se contagia, contagia a todos los individuos que van a la consulta y que posiblemente sea una población más vulnerable. Segundo, si los médicos se enferman no se cuenta con ellos para la promoción de la salud, así como el diagnóstico y tratamiento de las enfermedades.
Para esto considero primordial:
Que los centros públicos y privados provean los elementos necesarios para trabajar a los médicos (barbijos reciclables, guantes, etc)
Que los centros públicos y privados provean una vía de internet para evitar que los pacientes vengan a retirar recetas ya que constituye esto per se una forma de contagio. La posibilidad de enviar scaneadas las recetas y ordenes de laboratorio evitando el ingreso de pacientes al centro de salud, hospital u otro centro es primordial. Asimismo, enviar vía web las recetas scaneadas a centros públicos u obras sociales o prepaga para el suministro de dicho medicamento evitando colas innecesarias con mayor riesgo de contagio.
Excluir a aquellos médicos que presentan alguna patología prexistente (EPOC, Inmunodeficiencia, factores de riesgo cardiovasculares, enfermedad crónica previas, etc.) de asistir a los centros de salud, hospitales, consultorios, etc.
Excluir a aquellos médicos que tengan un conviviente con inmunodeficiencia o en situación de riesgo de asistir al centro de salud u hospitales.
Excluir a aquellos médicos mayores ya que constituye una población de riesgo.
Estos médicos pueden trabajar desde sus casas haciendo otro tipo de trabajo: llenando formularios, interconsultas con médicos más jóvenes por la web, etc. pero no deberían exponerse ya que constituyen otro riesgo más para la población general.
Muchos servicios tienen una población medica envejecida ya que no se realizan nuevos concursos. Por lo tanto, realizar concursos en los hospitales para nuevos nombramientos ya que hay una gran lista de espera con médicos excelentemente formados con residencia completa y que no pueden acceder a cargos. Estos son médicos jóvenes que van muchas veces gratis a los servicios y sería de gran ayuda en esta gran pandemia.
Estos son algunos conceptos que he querido volcar siendo simplemente una médica con casi 40 años de profesión
Dra. Valeria Hirschler
MN 62443 Médica pediatra especialista en Nutrición y Diabetes