.jpg)
Directora: DRA. ADRIANA M. RIVETTI
Médica UBA. Especialista en Psiquiatría (Ministerio de Salud. Ciudad de Bs. As.). Directora de CEIDEP (Centro de Diagnóstico, Investigación y Tratamiento en Depresión). Ex-Presidente de la Asociación Argentina de Psiquiatría Biológica (AAPB) (2011 – 2014). Coordinadora General y Admisora del área de Psicopatología de “Alta Salud”. Miembro de WFSBP (World Federation of Societies of Biological Psychiatry). Miembro de ISAD (International Society for Affective Disorders). Ex docente de la 1 ? cátedra de farmacología (UBA). Docente del posgrado de Geronto-Psiquiatría de la Asociación Neuropsiquiátrica Argentina. Directora Curso Superior para Residentes de la Asociación Argentina de Psiquiatría Biológica (2010-2016). Directora de Psicosalud (Centro de Salud Mental y Hospital de día) Como médica psiquiatra llevo más de 30 años en la atención de pacientes con enfermedad mental. A lo largo de mi larga trayectoria he estado involucrada directamente en el área académica y docente, poniendo un gran énfasis en la formación de colegas y jóvenes profesionales. He tenido el honor de presidir la Asociación Argentina de Psiquiatría Biológica desde el año 2011 al año 2014 y fui directora del curso para médicos Residentes durante los últimos 6 años. Me guía una gran vocación, estoy convencida que solo a través del conocimiento se logra la excelencia que nos conduzca a una mejor práctica médica y a mejores tratamientos para lograr un alivio de la enfermedad psiquiátrica.
Médica UBA. Especialista en Psiquiatría (Ministerio de Salud. Ciudad de Bs. As.). Directora de CEIDEP (Centro de Diagnóstico, Investigación y Tratamiento en Depresión). Ex-Presidente de la Asociación Argentina de Psiquiatría Biológica (AAPB) (2011 – 2014). Coordinadora General y Admisora del área de Psicopatología de “Alta Salud”. Miembro de WFSBP (World Federation of Societies of Biological Psychiatry). Miembro de ISAD (International Society for Affective Disorders). Ex docente de la 1 ? cátedra de farmacología (UBA). Docente del posgrado de Geronto-Psiquiatría de la Asociación Neuropsiquiátrica Argentina. Directora Curso Superior para Residentes de la Asociación Argentina de Psiquiatría Biológica (2010-2016). Directora de Psicosalud (Centro de Salud Mental y Hospital de día) Como médica psiquiatra llevo más de 30 años en la atención de pacientes con enfermedad mental. A lo largo de mi larga trayectoria he estado involucrada directamente en el área académica y docente, poniendo un gran énfasis en la formación de colegas y jóvenes profesionales. He tenido el honor de presidir la Asociación Argentina de Psiquiatría Biológica desde el año 2011 al año 2014 y fui directora del curso para médicos Residentes durante los últimos 6 años. Me guía una gran vocación, estoy convencida que solo a través del conocimiento se logra la excelencia que nos conduzca a una mejor práctica médica y a mejores tratamientos para lograr un alivio de la enfermedad psiquiátrica.
(1).jpg)
Docente: DR. ROBERTO BRONSTEIN
Médico, egresado UBA, 1983. Especialista en Psiquiatría (1990). Docente de Psiquiatría y Psicofarmacología del curso de Especialistas en Psiquiatría, UBA. Docente de Fundopsi (Fundación de Docencia e Investigación Psicofarmacológica). Miembro del Capítulo de Psiquiatría Biológica de APSA. Supervisor clínico de consultorios externos de Proyecto Suma (Asistencia y Rehabilitación en Salud Mental). International Member American Psychiatric Association. Ex Docente de Salud Mental, Facultad de Medicina, UBA. Ex Director de la Revista Interclinicas Psi y del centro de Ansiedad y Depresión Interclinicas.
Médico, egresado UBA, 1983. Especialista en Psiquiatría (1990). Docente de Psiquiatría y Psicofarmacología del curso de Especialistas en Psiquiatría, UBA. Docente de Fundopsi (Fundación de Docencia e Investigación Psicofarmacológica). Miembro del Capítulo de Psiquiatría Biológica de APSA. Supervisor clínico de consultorios externos de Proyecto Suma (Asistencia y Rehabilitación en Salud Mental). International Member American Psychiatric Association. Ex Docente de Salud Mental, Facultad de Medicina, UBA. Ex Director de la Revista Interclinicas Psi y del centro de Ansiedad y Depresión Interclinicas.
.jpg)
Docente: DR. PABLO BAGNATI
Médico, Facultad de Ciencias Médicas, Universidad Nacional de La Plata, Buenos Aires, Argentina (1985). Especialista Jerarquizado en Psiquiatría y Psicología Médica, Colegio de Médicos (1991). Residencia en Psiquiatría y Psicología Médica (1986-1990), Hospital Mariano Castex (Eva Peron), Buenos Aires, Argentina. Instructor de Residentes de Psiquiatría y Psicología Médica, Hospital Mariano Castex (Eva Peron), Buenos Aires, Argentina (1991-1992). Docente de los cursos de Neuropsiquiatría y Neuropsicología de la Carrera de Neuropsicología Clínica, Facultad de Psicología, Universidad de Buenos Aires (UBA) (desde 1999). Profesor Titular de Psiquiatría (Salud Mental III) de la Facultad de Medicina de Mar del Plata UFASTA (desde 2014). Profesor Titular de Semiología Psiquiátrica (Salud Mental II) de la Facultad de Medicina de Mar del Plata UFASTA (desde 2014). Director de Neuropsiquiatría Instituto Consultants (desde 2003). Coordinador de Neuropsiquiatría del Servicio de Neurología Cognitiva del Instituto de Investigaciones Neurológicas Raúl Carrea (FLENI) (desde 2012). Investigador Principal Instituto Consultants (desde 2003). Sub Investigador en Neuropsiquiatría del Servicio de Neurología Cognitiva del Instituto de Investigaciones Neurológicas Raúl Carrea (FLENI) (desde 2013). Director del Comité Científico de GAMA (Grupo de Autoayuda Enfermedad de Alzheimer), filial de ALMA (Asociación Lucha Mal de Alzheimer) (desde 2003). Director del Curso de Neuropsiquiatría de FLENI (desde 2015). Experiencia como Investigador. Premio “Dr. Braulio A. Moyano” in Psiquiatría Clínica. AAP en el Regional Meeting WPA: Enfermedad Vascular y Depresión: seguimiento de 60 casos observados. Autores: Allegri R, Bagnati P, Taragano F, Vicario A, Buenos Aires, 1999. Premio “Alfonsina Storni” Mar del Plata, Ciencia Aplicada, Secretaria de Cultura, 2000. Premio A.L.M.A. –Asociación Lucha Mal de Alzheimer, 2010. Premio: ALMA 25 Aniversario: Mérito en la lucha contra la Enfermedad de Alzheimer, 2015. Premio “Lobo de Mar” 28 Edición, 2016: A la investigación científica. Envejecimiento Saludable: Proyecto ES-UFASTA. Pablo Bagnati, Investigador Principal, Facultad de Medicina, UFASTA.
Médico, Facultad de Ciencias Médicas, Universidad Nacional de La Plata, Buenos Aires, Argentina (1985). Especialista Jerarquizado en Psiquiatría y Psicología Médica, Colegio de Médicos (1991). Residencia en Psiquiatría y Psicología Médica (1986-1990), Hospital Mariano Castex (Eva Peron), Buenos Aires, Argentina. Instructor de Residentes de Psiquiatría y Psicología Médica, Hospital Mariano Castex (Eva Peron), Buenos Aires, Argentina (1991-1992). Docente de los cursos de Neuropsiquiatría y Neuropsicología de la Carrera de Neuropsicología Clínica, Facultad de Psicología, Universidad de Buenos Aires (UBA) (desde 1999). Profesor Titular de Psiquiatría (Salud Mental III) de la Facultad de Medicina de Mar del Plata UFASTA (desde 2014). Profesor Titular de Semiología Psiquiátrica (Salud Mental II) de la Facultad de Medicina de Mar del Plata UFASTA (desde 2014). Director de Neuropsiquiatría Instituto Consultants (desde 2003). Coordinador de Neuropsiquiatría del Servicio de Neurología Cognitiva del Instituto de Investigaciones Neurológicas Raúl Carrea (FLENI) (desde 2012). Investigador Principal Instituto Consultants (desde 2003). Sub Investigador en Neuropsiquiatría del Servicio de Neurología Cognitiva del Instituto de Investigaciones Neurológicas Raúl Carrea (FLENI) (desde 2013). Director del Comité Científico de GAMA (Grupo de Autoayuda Enfermedad de Alzheimer), filial de ALMA (Asociación Lucha Mal de Alzheimer) (desde 2003). Director del Curso de Neuropsiquiatría de FLENI (desde 2015). Experiencia como Investigador. Premio “Dr. Braulio A. Moyano” in Psiquiatría Clínica. AAP en el Regional Meeting WPA: Enfermedad Vascular y Depresión: seguimiento de 60 casos observados. Autores: Allegri R, Bagnati P, Taragano F, Vicario A, Buenos Aires, 1999. Premio “Alfonsina Storni” Mar del Plata, Ciencia Aplicada, Secretaria de Cultura, 2000. Premio A.L.M.A. –Asociación Lucha Mal de Alzheimer, 2010. Premio: ALMA 25 Aniversario: Mérito en la lucha contra la Enfermedad de Alzheimer, 2015. Premio “Lobo de Mar” 28 Edición, 2016: A la investigación científica. Envejecimiento Saludable: Proyecto ES-UFASTA. Pablo Bagnati, Investigador Principal, Facultad de Medicina, UFASTA.
(1).jpg)
Docente: DR. ALEJO CORRALES
Médico, Facultad de Medicina, Universidad Nacional de Tucumán (U.N.T.). Tucumán, Argentina. Médico especialista en psiquiatría, Universidad de Buenos Aires, (UBA) Buenos Aires, Argentina (1989-1996). Trabajo final “Catatonia” (1997-2000). Residencia en Psiquiatría en el Hospital General de Agudos “Dr. Teodoro Álvarez”, Buenos Aires, Argentina (1988-2002). Curso de médico especialista en Psiquiatría Instituto Superior de postgrado de la Asociación de Psiquiatras Argentinos (A.P.S.A), avalado por el Ministerio de Salud y Acción Social de la Nación, Buenos Aires, Argentina (1997-2000). Magister en biología molecular e ingenieria genética, Universidad Favaloro, Buenos Aires, Argentina. Felloship en neuropsiquiatría, Universidad de Illinois en Chicago en Neuropsiquiatría, Chicago, USA (2001). Posdoctoral Fellow en psiquiatría genética, University of Texas Health Sience Center at San Antonio, Department of Psychiatry, EEUU (2006). Fellowship para la asistencia y presentación el trabajo de investigación, Xth World Congress on Psychiatric Genetics (2002), Bruselas, Bélgica. Fellowship (Travel award fellow) para la asistencia al congreso mundial de psiquiatría genética organizado por la ISPG y la Universidad de New York (2007), USA. Ex – secretario general del capítulo de Psiquiatría Biológica de APSA (2002). Jefe del Comité de Docencia e Investigación del Instituto de Psiquiatría Biológica Integral IPBI, Buenos Aires, Argentina (desde 2005). Miembro de la Asociación Argentina de Psiquiatría Biológica. Ex - Vocal Titular de la Asociación Argentina de Psiquiatría Biológica (2005-2008). Ex-Vice-Presidente de la Asociación Argentina de Psiquiatría Biológica (2008-2011) (2011- 2014). Miembro de la World Federation of Societies of Biological Psychiatry WFSBP. Presidente de la Asociación Argentina de Psiquiatría Biológica (cargo actual). Miembro de la International Society of Psychiatric Genetics ISPG. Miembro de la Task Force de Genética de la WFSBP. Miembro de la Task Force de Diversidad y Globalidad de la ISPG. Miembro del Consorcio Internacional de Genética del Litio ConLiGen. Objetivos: Conocer y definir conceptos básicos de la psiquiatría genética. Describir las formas de trasmisión genética de las enfermedades complejas. Definir heredabilidad, aplicar el concepto en la practica clínica. Comprender y distinguir las variantes genéticas relacionados con las patologías psiquiatricas. Interpretar los resultados de los estudios publicados en las distintas patologías psiquiatricas y aplicarlos en la compresión de psicopatológica. Evaluar los test genéticos actuales disponibles usados en farmacogenetica y aplicar los resultados en la práctica clínica.