
Director: DR. PABLO RICHLY
Médico de la Universidad de Buenos Aires. Ex residente de Psiquiatría del Hospital General de Agudos Dr. Teodoro Alvarez. Director de CESAL (Centro de Salud Cerebral). Director Médico Asociado - QuintilesIMS. Miembro y Ex Presidente (Fundador) del Capítulo de Neuropsiquiatría de la Asociación de Psiquiatras Argentinos. Miembro del Grupo de Trabajo de Neurología de la conducta y Neurociencias cognitivas de la Sociedad Neurológica Argentina. Ex Director del Curso de Posgrado de Deterioro cognitivo y Demencias de la Universidad Favaloro. Ex Profesor adjunto de la Universidad Favaloro. Ex Jefe de la Clínica de Memoria de INECO. Ex Profesor adjunto de la Universidad Diego Portales (Chile).
Médico de la Universidad de Buenos Aires. Ex residente de Psiquiatría del Hospital General de Agudos Dr. Teodoro Alvarez. Director de CESAL (Centro de Salud Cerebral). Director Médico Asociado - QuintilesIMS. Miembro y Ex Presidente (Fundador) del Capítulo de Neuropsiquiatría de la Asociación de Psiquiatras Argentinos. Miembro del Grupo de Trabajo de Neurología de la conducta y Neurociencias cognitivas de la Sociedad Neurológica Argentina. Ex Director del Curso de Posgrado de Deterioro cognitivo y Demencias de la Universidad Favaloro. Ex Profesor adjunto de la Universidad Favaloro. Ex Jefe de la Clínica de Memoria de INECO. Ex Profesor adjunto de la Universidad Diego Portales (Chile).
.jpg)
Docente: LIC. NATALIA FIORENTINO
Psicóloga, Universidad Católica Argentina- año 2010. Desde entonces, comenzó su formación en el Departamento de Neuropsicología del Instituto de Neurología Cognitiva (INECO), donde realizó tareas vinculadas con la clínica y la investigación. Actualmente, forma parte del staff clínico de CESAL (Centro de Salud Cerebral), responsable del área Neuropsicología. En el área clínica, se ha desempeñado en: evaluación cognitiva en jóvenes y adultos. Rehabilitación cognitiva en pacientes con secuelas de traumatismo cráneo, accidente cerebrovascular y otras lesiones cerebrales. Entrenamiento cognitivo en adultos mayores con cuadros demenciales y deterioro cognitivo leve. Coordinadora de talleres de memoria y actividades recreativas en la comunidad. Entrenamiento cognitivo y ejecutivo en pacientes de déficit de atención y trastornos psiquiátricos. Abordaje terapéutico de modalidad cognitiva conductual en pacientes con fallas en la cognición social y control de impulsos. Entrenamiento en habilidades sociales y manejo de emociones. Consultora en charlas a la comunidad y talleres para familiares de pacientes con demencia. Sus intereses en investigación se han ido forjando en torno al rol del lóbulo frontal en distintas funciones cognitivas tales como la Teoría de la Mente, toma de decisiones, multitasking y cognición social. Paralelamente, ha realizado trabajos vinculados al estudio de la utilidad de pruebas screening y herramienta de evaluación para la detección de demencias.
Psicóloga, Universidad Católica Argentina- año 2010. Desde entonces, comenzó su formación en el Departamento de Neuropsicología del Instituto de Neurología Cognitiva (INECO), donde realizó tareas vinculadas con la clínica y la investigación. Actualmente, forma parte del staff clínico de CESAL (Centro de Salud Cerebral), responsable del área Neuropsicología. En el área clínica, se ha desempeñado en: evaluación cognitiva en jóvenes y adultos. Rehabilitación cognitiva en pacientes con secuelas de traumatismo cráneo, accidente cerebrovascular y otras lesiones cerebrales. Entrenamiento cognitivo en adultos mayores con cuadros demenciales y deterioro cognitivo leve. Coordinadora de talleres de memoria y actividades recreativas en la comunidad. Entrenamiento cognitivo y ejecutivo en pacientes de déficit de atención y trastornos psiquiátricos. Abordaje terapéutico de modalidad cognitiva conductual en pacientes con fallas en la cognición social y control de impulsos. Entrenamiento en habilidades sociales y manejo de emociones. Consultora en charlas a la comunidad y talleres para familiares de pacientes con demencia. Sus intereses en investigación se han ido forjando en torno al rol del lóbulo frontal en distintas funciones cognitivas tales como la Teoría de la Mente, toma de decisiones, multitasking y cognición social. Paralelamente, ha realizado trabajos vinculados al estudio de la utilidad de pruebas screening y herramienta de evaluación para la detección de demencias.

Docente: LIC. JULIETA CAMINO DE LA LLOSA
Licenciada en Terapia Ocupacional de la Universidad de Quilmes. Asistente de investigación por la Universidad de East Anglia (Norwich, Inglaterra) del estudio “TASKED. Entendiendo los factores relacionados con el desempeño ocupacional en pacientes con demencia” financiado por la Alzheimer’s Society. Ex staff del Servicio de Terapia en el Hogar del Homerton Hospital (Londres, Inglaterra). Ex Jefa de Terapia Ocupacional en INECO y en el Instituto de Neurociencias de la Fundación Favaloro. Ex Directora del “Curso de Terapia Ocupacional en la Enfermedad Neurológica en Adultos” en la Facultad de Posgrado de la Universidad Favaloro.
Licenciada en Terapia Ocupacional de la Universidad de Quilmes. Asistente de investigación por la Universidad de East Anglia (Norwich, Inglaterra) del estudio “TASKED. Entendiendo los factores relacionados con el desempeño ocupacional en pacientes con demencia” financiado por la Alzheimer’s Society. Ex staff del Servicio de Terapia en el Hogar del Homerton Hospital (Londres, Inglaterra). Ex Jefa de Terapia Ocupacional en INECO y en el Instituto de Neurociencias de la Fundación Favaloro. Ex Directora del “Curso de Terapia Ocupacional en la Enfermedad Neurológica en Adultos” en la Facultad de Posgrado de la Universidad Favaloro.