Acceso cerrado: siendo que el período de realización ha concluido, el ingreso al curso no se encuentra actualmente vigente. El acceso a los contenidos estuvo disponible de marzo a mayo de 2016.
Certificado: si usted fue alumno de este curso y necesita descargar nuevamente su certificado de aprobación haga clic aquí.
Aclaración: es importante destacar que este curso es el mismo que se realizó en años anteriores. El mismo está destinado a todos aquellos que no pudieron realizarlo en sus ediciones previas.
Fechas:
Inicio: lunes 21 de marzo de 2016 | Finalización: lunes 30 de mayo de 2016
Acceso: el acceso al curso se habilitará únicamente a partir del 21 de marzo, fecha de inicio del curso. Antes de esa fecha el ingreso no estará habilitado.
Duración total: 2 meses
Cierre de inscripción: jueves 31 de marzo de 2016
![]() |
Director: Dr. Noel Johny Ramírez |
Docente invitado: Dr. Gonzalo Vargas
Especialista en Medicina Interna, Hospital Obrero No. 1 La Paz- Bolivia.
Objetivos generales:
Aportar las bases para la interpretación de electrocardiogramas. Estimular -desde el inicio- la vinculación entre el ECG y la clínica. Promover el reconocimiento de trazados orientados a sus fundamentos y aplicaciones. Facilitar los vínculos entre la electrofisiología y la clínica. Brindar las herramientas para el autoaprendizaje continuo y la adquisición de competencias en la lectura aplicada de trazados ECG.
Temario:
Módulo 1: Anatomía y Fisiología cardiaca
Módulo 2: Electrocardiograma normal - Parte I
Módulo 3: Electrocardiograma normal - Parte II
Módulo 4: Agrandamientos auriculares
Módulo 5: Crecimiento ventricular
Módulo 6: Bloqueos de Rama
Módulo 7: Bloqueos aurículo - ventricular
Mecánica del curso:
a. A partir del lunes 21 de marzo, fecha de inicio de las actividades, se habilitará el acceso al curso dentro de este contenido. El curso se realizará íntegramente online y sus contenidos serán publicados en diferentes formatos: clases audiovisuales, materiales bibliográficos, casos clínicos, artículos científicos, ejercicios de aplicación y foros moderados por los docentes.