Un motivo muy frecuente de consulta | 15 FEB 16

¿Cómo evaluar a un paciente con palpitaciones?

Una guía para la atención primaria, desde la historia clínica a los estudios complementarios y la derivación al especialista.
Autor/a: Chris P Gale, associate professor1, honorary consultant cardiologist, A John Camm, professor of clinical cardiology Assessment of palpitations
INDICE:  1. Página 1 | 2. Página 1
Página 1

Lo que hay que saber

Las palpitaciones son comunes y a menudo un síntoma aterrador para el paciente, pero generalmente son benignas. La mayoría se deben a extrasístoles auriculares o ventriculares.

En todos los pacientes con palpitaciones:

  • Realizar una historia clínica cuidadosa
  • Examen físico
  • Análisis de sangre (hemograma completo, urea, creatinina, electrolitos y pruebas de función tiroidea)
  • Electrocardiograma de 12 derivaciones para la estratificación del riesgo.

Esto determinará si es necesaria y la rapidez con que se necesita la remisión a un especialista

  • Derive a los pacientes a la atención secundaria (especialista) si las palpitaciones son provocadas por el ejercicio o están asociadas con mareos, síncope, disnea persistente, dolor en el pecho, o taquiarritmias sostenidas y recurrentes; si hay antecedentes o signos de enfermedad estructural del corazón, insuficiencia cardíaca, o hipertensión o antecedentes familiares de muerte súbita cardíaca; o si el electrocardiograma es anormal.
     
  • Si fuera necesario se debe adaptar a la frecuencia de los síntomas (por ejemplo, el uso de 24 horas o de siete días Holter solo si se producen palpitaciones de manera diaria o semanal).
     
  • El monitoreo de ritmo ambulatorio (Holter) no siempre es necesario en la atención primaria.

¿Qué son las palpitaciones?

Las palpitaciones son un síntoma caracterizado por la conciencia de los latidos del corazón, a menudo descrito como un aleteo, carreras, golpes, ruido sordo, o sensación de salto en el pecho. Algunos pacientes describen una sensación de tener que toser o dificultad en la respiración. Sin embargo, los pacientes en ocasiones manifiestan algo distinto de palpitaciones, tales como molestias en el pecho, lo que puede necesitar una línea diferente de investigación.

¿Qué causa las palpitaciones?

La mayoría de las palpitaciones son benignas (extrasístoles auriculares, ventriculares nodales1) y, probablemente, en menos de la mitad de los casos se deben a alteraciones del ritmo del corazón o arritmias.

La ansiedad es una causa frecuente de palpitaciones; hasta un tercio tienen causas2 psicológicas, sin embargo pueden ser incapacitantes y pueden conducir al síncope o a la muerte súbita cardíaca. Igualmente, una gran proporción de pacientes con palpitaciones (67% en un estudio3) están diagnosticados como crisis de pánico, estrés o ansiedad cuando, en cambio, tienen una arritmia subyacente.3 4

Las palpitaciones que se deben a una alteración del ritmo cardíaco son generalmente taquiarritmias o extrasístoles. Raramente son debidas a bradicardia. Con mucho, la forma más frecuente de palpitaciones viene de extrasístoles ventriculares1 que el paciente a menudo describe como "latidos perdidos o sueltos." Otras causas comunes incluyen la fibrilación auricular y / o aleteo (paroxística, persistente o permanente), taquicardias supraventriculares paroxísticas o taquicardias ventriculares (por lo general no sostenidas y la relacionada con el ejercicio) del tracto de salida del ventrículo derecho y la taquicardia sinusal.

Extrasístoles

Generalmente las extrasístoles ventriculares o auriculares no están asociadas con cardiopatía estructural clínicamente significativa. Las extrasístoles ventriculares frecuentes son comunes en la población y no suelen ser motivo de preocupación en los pacientes más jóvenes; por lo general no se identifica una causa subyacente. Las extrasístoles ventriculares frecuentes (al menos 30 por hora) pueden ser motivo de preocupación en los pacientes mayores de 55 años5.

En un estudio entre 73 pacientes sanos (confirmados por investigaciones cardíacas no invasivas) con cerca de 10 000 extrasístoles ventriculares en 24 horas, se produjo una muerte repentina y una muerte por cáncer en más de 10 años de seguimiento, en comparación con una previsión de 7,4 muertes calculadas a partir de un estándar de mortalidad.6

Sin embargo, en un estudio de 678 pacientes aparentemente sanos con edades comprendidas entre 55 y 75 años, 56 tenían más de 30 extrasístoles ventriculares por hora, de los cuales 12 murieron o tuvieron un infarto de miocardio; en contraste, de 567 pacientes que tenían menos de 10 extrasístoles ventriculares por hora, 50 experimentaron tales eventos (cociente de riesgo instantáneo 2,65, intervalo de confianza del 95% 1.41 a 4.95; P = 0,0025) 0,5. Aunque el umbral de extrasístoles parece mucho menor en este estudio, los pacientes eran mayores y el riesgo de eventos fue mayor en aquellos con puntuaciones de riesgo de Framingham superiores.

Las extrasístoles a veces pueden deberse a la isquemia de miocardio subyacente, secuelas de necrosis, hipertensión, insuficiencia cardíaca o, con mucha menos frecuencia, a un proceso de miocardiopatía o a una condición cardiaca hereditaria tal como una canalículopatía. Notablemente, las extrasístoles ventriculares muy frecuentes (> 20% de todos los latidos del corazón) pueden causar, en lugar de ser el resultado de, la disfunción sistólica ventricular izquierda.7


Las arritmias supraventriculares

Las taquicardias supraventriculares paroxísticas están relacionadas con anomalías de la conducción en el nódulo auriculoventricular o con la presencia de tractos de preexitación. La fibrilación auricular y el fluter, por otro lado, están asociados con hipertensión arterial, insuficiencia cardíaca, diabetes, enfermedad de las arterias coronarias, obesidad, apnea del sueño, tirotoxicosis, mal uso agudo o crónico de alcohol, y con la enfermedad cardíaca valvular, y aumenta su incidencia con la edad.8 La fibrilación auricular y la taquicardia auricular sostenida con frecuencia superior a 120 latidos por minuto también pueden inducir disfunción sistólica ventricular izquierda.

¿Cómo los investigamos?
Historia clínica

La historia clínica es fundamental para determinar la causa de las palpitaciones y por lo tanto si el paciente requiere la remisión a cardiología y/o emergencias. Los recuadros 1 y 2 resumen qué preguntar.

Recuadro 1: ¿Qué hay que preguntar sobre palpitaciones

¿Qué significa para el paciente "palpitaciones"? Asegurar si no está describiendo un síntoma diferente, como molestias en el pecho.

Pida al paciente que toque con los dedos sobre la mesa lo que experimenta durante las palpitaciones (tamborilleo). ¿Son rápidas (taquiarritmias), irregulares (fibrilación auricular), o latidos perdidos (extrasístoles)? Mostrar cómo suena el ritmo normal si no lo entiende.

¿Cuánto tiempo duran y con qué frecuencia ocurren las palpitaciones ?

Evaluar la gravedad. ¿Qué hace el paciente cuando las palpitaciones están presentes? ¿Puede ignorarlas o necesita sentarse o acostarse? ¿Ha tenido colapso o pérdida la conciencia? El síncope durante palpitaciones necesita revisión por el especialista urgente.

¿Cuándo se producen las palpitaciones?
Las palpitaciones durante el ejercicio o inmediatamente después necesitan de la opinión especializada con urgencia ya que pueden reflejar una cardiomiopatía, isquemia miocárdica, o canalículopatía

¿Comienzan repentinamente? ¿Pueden ser provocadas?

¿Están las palpitaciones asociadas con disnea o dolor en el pecho? Una breve sensación de tener que toser o de "falta de aliento" sugiere extrasístoles, mientras que la disnea persistente puede ser un signo de insuficiencia cardiaca o de isquemia miocárdica. El dolor en el pecho durante las palpitaciones puede reflejar una enfermedad coronaria o una taquiarritmia.

¿Cómo terminan las palpitaciones? La terminación súbita sugiere una taquicardia supraventricular paroxística. ¿Puede el paciente poner fin al episodiocon la tos, esfuerzo (maniobra de Valsalva), o reteniendo la respiración, sobre todo con la cara en el agua (reflejo de buceo), lo que sugiere la taquicardia supraventricular paroxística?
 

Recuadro 2: Lo que hay que preguntar sobre sus antecedentes médicos y familiares

¿Qué medicamentos está tomando el paciente? Las siguientes clases de fármacos están asociados con taquiarritmias: agonistas beta (salbutamol), antimuscarínicos (amitriptilina), teofilina, bloqueadores de los canales de calcio dihidropiridínicos (nifedipina), antiarrítmicos clase 1 (flecainida, disopiramida), drogas que pueden prolongar el intervalo QT (eritromicina, moxifloxacina), y las drogas ilícitas (cocaína, anfetaminas).

¿Existen factores del estilo de vida que contribuyen? El exceso de alcohol, cafeína y drogas ilícitas pueden provocar extrasístoles y fibrilación auricular.

¿Existen otros factores sociales o médicos que puedan bajar el umbral para algunas arritmias? Por ejemplo, los negocios u otras preocupaciones, la falta de sueño, y la fiebre se asocian con extrasístoles ventriculares y fibrilación auricular.

¿Hay condiciones médicas que pueden estar asociadas con la fibrilación auricular y el aleteo? Por ejemplo, la hipertensión, la insuficiencia cardiaca, enfermedad arterial coronaria, enfermedad valvular cardíaca, la diabetes, la obesidad, apnea del sueño, tirotoxicosis, y el mal uso agudo o crónico de alcohol.

¿Hay condiciones médicas que pueden estar asociados con taquiarritmias? Por ejemplo, anemia, tirotoxicosis.

¿Hay antecedentes familiares de muerte súbita cardiaca? La muerte súbita cardiaca (que puede haber causado el ahogamiento, la epilepsia o un accidente de tráfico) en menores de 40 años es sugerente de una arritmia y plantea la posibilidad de una condición cardiaca hereditaria.

 

Comentarios

Para ver los comentarios de sus colegas o para expresar su opinión debe ingresar con su cuenta de IntraMed.

AAIP RNBD
Términos y condiciones de uso | Política de privacidad | Todos los derechos reservados | Copyright 1997-2024