Twitter

La utilización de Twitter como herramienta de seguimiento y predicción del comportamiento de la gripe

Un trabajo realizado por investigadores de la Universidad de Corea (Sejong, Corea), sobre el impacto de la gripe en las redes sociales.

Autor/a: Eui-Ki Kim, Jong Hyeon Seok, Jang Seok Oh,Hyong Woo Lee, and Kyung Hyun Kim

Introducción
La gripe es una enfermedad infecciosa respiratoria importante que causa epidemias estacionales y pandemias ocasionales en todo el mundo, con una considerable morbilidad y mortalidad. Gran parte del aumento observado de la mortalidad invernal en regiones templadas se atribuye a la estacionalidad de la influenza que se propaga fácilmente por gotitas en el aire realizadas cuando una persona infectada tose, estornuda o habla.

La vigilancia epidemiológica es fundamental para detectar grupos de casos de influenza y para concentrar los recursos de salud pública en la mitigación de la propagación y el impacto de los brotes. Sin embargo, el seguimiento de la propagación de una epidemia de gripe en las poblaciones es una tarea difícil. Los informes provienen directamente de médicos y otros profesionales de la salud mediante un documento luego de la identificación in vitro de los virus de influenza, por lo general con un retraso de hasta una o dos semanas.

Dado que se han detectado datos de consultas del motor de búsqueda de Google estrechamente asociados con la actividad de influenza estacional, ha habido un creciente interés en la vigilancia de los brotes de influenza usando otros medios digitales.

Twitter es una red social que permite a sus usuarios intercambiar mensajes basados en texto de hasta 140 caracteres conocidos como tweets.

Twitter se ha usado en muchos campos de la actividad humana. Se ha demostrado que el control de los contenidos de los mensajes de Twitter puede mejorar la precisión de los modelos de detección, proporcionando alertas tempranas en brotes de gripe.

Twitter tiene más de 500 millones de usuarios activos a partir de 2012, generando más de 340 millones de tweets al día y el manejo de más de 1,6 millones de consultas de búsqueda por día. Aunque Twitter parece estar dirigido a una generación joven, ha atraído a un conjunto de diversos usuarios de distintas edades.

En agosto de 2012, la distribución demográfica en la red social todavía revela que la mayoría de los usuarios de Twitter y Facebook tienen 35 años de edad o más, y el promedio de usuarios de Twitter y Facebook son 37,3 y 40,5 años, respectivamente.

Durante el estudio realizado en Corea del Sur, se han recogido más de 287 millones de mensajes durante un periodo 51 semanas entre octubre de 2011 a septiembre de 2012.

Métodos
Se han recopilado los datos de Twitter con el fin de analizar las inquietudes de los usuarios respecto a la actividad de la influenza.

Con distintas piezas de soft, se evaluaron tweets relacionados a la influenza.

Se excluyeron los tweets de menos de cinco caracteres y re-tweets que contenían menos de dos caracteres antes del primer'' RT @'' o los que empiezan con'' RT @''. Y se aplicaron estrategias para filtrar información proveniente de publicidades y spam.

Los Tweets se almacenaron a continuación en una base de datos de Oracle 10g, después de la eliminación de aproximadamente el 20% de los datos recogidos.
Luego fueron sometidos a distintos procesos de selección y análisis estadístico.
Se aplicó una regresión lineal.

Resultados
Se han obtenido 881.000 tweets con palabras claves relacionadas a la influenza, gripe y resfriado común, que fueron seleccionados de 287 millones de líneas de texto, entre octubre de 2011 y septiembre de 2012.

Discusión
A pesar de importantes avances en muchas áreas de investigación sobre la gripe, el cómo y cuándo una nueva cepa del virus de la influenza se propaga rápidamente, sigue siendo en gran parte desconocido.

Las temporadas con la mortalidad más alta de gripe se asocian con una mayor transmisión de la enfermedad y más rápida propagación en comparación con las temporadas con menos afectados.

Aunque la influenza se repite con cada temporada en ciclos regulares, los esfuerzos para producir estimaciones confiables y oportunas de la actividad de la influenza se dificultan.

Los datos de Twitter pueden permitir supervisar la actividad de la enfermedad más rápido que en la actualidad.

La cantidad y calidad de resultados demuestran que los datos obtenidos de Twitter se pueden utilizar para realizar un seguimiento y estimación de las preocupaciones de los usuarios en relación con los casos de gripe en tiempo real.

Las epidemias anuales de gripe ocurren típicamente durante los meses de invierno, pero el pico de actividad de la influenza puede ocurrir a finales de primavera.

La actividad de influenza tiende a alcanzar dos cumbres al año en el Este de Asia.

Se ha descubierto recientemente que el seguimiento de Google puede no funcionar bien para las enfermedades con una considerable relevancia en las redes sociales, en particular, las enfermedades emergentes como la gripe pandémica H1N1 2009.

En conclusión, los investigadores han propuesto un algoritmo adaptativo para la predicción en tiempo real de la gripe utilizando Twitter. La viabilidad de utilizar el algoritmo para una evaluación en tiempo real de la condición actual epidemia se demostró por una buena predicción de la actividad de la gripe estacional.

Ya se ha hablado del impacto de las redes sociales en distintos trabajos y se ha evaluado sobre el impacto de las mismas en situaciones de distinto tipo. Es el momento de continuar con investigaciones al respecto que permitan tomar conductas a nivel poblacional.
 
♦ Resúmen: Dr. Daniel Luna . Jefe del Dpto de Informática Hospital Italiano de Buenos Aires