Se analizó información de 4.863.036 pacientes

Cierto tipo de dolor crónico elevaría el riesgo de suicidio

Unos 5.000 pacientes se suicidaron en tres años.

Por Andrew y M. y Seaman
 
El dolor de espalda, la migraña y otros tipos de dolores crónicos sin una causa física conocida y, por lo tanto, con poca posibilidad de alivio, estuvieron asociados con un aumento del riesgo de suicidio en un estudio sobre veteranos de guerra de Estados Unidos.
 
Sin embargo, los autores no detectaron una relación entre el suicidio y la artritis, las neuropatías o las cefaleas no migrañosas tras analizar la información de unos cinco millones de pacientes del Sistema de Salud del Departamento de Asuntos del Veterano de Estados Unidos.
 
Para el autor principal, doctor Mark Ilgen, los resultados contradice la hipótesis de su equipo después de años de experiencia clínica e investigaciones previas. "Esperábamos que ciertas enfermedades, como la migraña y el dolor de espalda, estuvieran asociadas con el riesgo de suicidio", comentó Ilgen, del Sistema de Salud de Veteranos de Ann Arbor, Michigan.
 
Lo atribuyó a las diferencias en el origen, la intensidad y la posibilidad terapéutica del dolor crónico.
 
"Pienso que el nivel de dolor en las personas con artritis, por ejemplo, no eran tan grave y debilitante como en los participantes con dolor de espalda y dolor psicogénico", dijo el doctor David Marks, psiquiatra y especialista en medicina del dolor del Centro Médico de Duke University, Durham, Carolina del Norte.
 
En JAMA Psychiatry, el equipo de Ilgen explica que el objetivo del estudio era detectar posibles nexos entre ciertas enfermedades que producen dolor y el suicidio.
 
Para eso, analizó información de 4.863.036 pacientes atendidos en el sistema de atención de los veteranos de guerra entre octubre del 2004 y septiembre del 2005, y determinó cuántos pacientes con dolor crónico se habían suicidado entre octubre del 2005 y septiembre del 2008.
 
Dos millones de pacientes tenían artritis diagnosticada y 1,1 millones padecían dolor de espalda, los dos trastornos más comunes. Sólo 18.000 sufrían de dolor psicogénico, la enfermedad menos común de todas.
 
Unos 5.000 pacientes se suicidaron en tres años. Tras considerar la edad, el sexo y otras enfermedades físicas y psíquicas, el equipo determinó que el dolor de espalda, migraña y psicogénico fueron los únicos trastornos que estuvieron asociados con el suicidio.
 
El dolor de espalda estuvo relacionado con un aumento del 13 por ciento del riesgo de suicidio, comparado con la población sin dolor crónico. Las migrañas estuvieron asociadas con un 34 por ciento de aumento de ese riesgo, mientras que el dolor psicogénico estuvo relacionado con un aumento del 58 por ciento.
 
En cuanto a la relevancia de estas enfermedades entre los factores de riesgo de suicidio, Ilgen aclaró que "no encabezan la lista, pero son importantes".
 
Los resultados no prueba que esas enfermedades hayan sido la causa de los suicidios en la cohorte estudiada e Ilgen señaló que los resultados aún no podrían extrapolarse.
 
"Quizás podrían generalizarse a los hombres de mediana edad de la población general. Pero si se quisiera aplicarlos a las mujeres, el desafío sería mayor."
 
FUENTE: JAMA Psychiatry