Esto se infiere según una investigación llevada a cabo por Ricky Leung, profesor asistente de Gestión de la salud e Informática en la Universidad de Missouri, Escuela de Medicina de Columbia, y presentada durante el Congreso de Medicina 2.0 (Boston, EEUU)
El interrogante principal de Leung era ¿Qué determina la adopción y utilización de las redes sociales en los hospitales?
Para esto, estudió aproximadamente 120 hospitales que figuran en la Asociación Missouri Hospital. Evaluó la tasa de adopción de los medios sociales en una región geográfica específica, y cualitativamente, examinó los factores socio-técnicos que aumentan o limitan el uso de los medios sociales para la comunicación en salud.
Entre febrero de 2011 y septiembre de 2011, Leung observó que la cantidad de hospitales patrocinados por páginas de Facebook han aumentado ocho puntos porcentuales, pasando del 39 por ciento de los hospitales de la muestra al 47 por ciento.
El número promedio de "me gusta" y las páginas de discusión también aumentaron, de 181 a 1.321 y 26 a 53, respectivamente.
Los principales tipos de contenidos de publicaciones en el muro fueron Información, discusión, reputación de la entidad y la combinación de estas categorías.
La publicación de Información en relación a la institución es el uso más común, y lo más popular parece ser las discusiones.
Las páginas de Facebook que se utilizan principalmente para noticias positivas, tienden a atraer más suscriptores, aseguró Leung.
El uso de fotografías y/o videos parece ser un medio eficaz de difusión de la información afirma el autor.
Se prevé, así mismo, un mayor desarrollo de las redes sociales como medio de comunicación mediante la publicación de guías e instrucciones para informar a profesionales ó pacientes, y que en algunos casos, los suscriptores pueden buscar apoyo de otras personas con condiciones de salud o intereses similares.
Se prevé, así mismo, un mayor desarrollo de las redes sociales como medio de comunicación mediante la publicación de guías e instrucciones para informar a profesionales ó pacientes, y que en algunos casos, los suscriptores pueden buscar apoyo de otras personas con condiciones de salud o intereses similares.