Serie del Htal. de Emergencias Clemente Álvarez, Rosario, Argentina | 10 SEP 12

¡Resolución del Caso clínico + imagen + revisión temática!

Varón de 21 Años con lesión extensa en antebrazo de 14 días de evolución que comenzó como un nódulo que luego se ulcera, con crecimiento progresivo, acompañado de registros febriles. Lo invitamos a dejar su opinión en el sector Comentarios!
Autor/a: IntraMed 
INDICE:  1. Resolución del caso | 2. Artículos | 3. Referencias
Resolución del caso

Los cultivos microbiológicos (hemocultivos periféricos y cultivo de lesión cutánea) resultaron negativos. La biopsia cutánea informó una lesión con infiltrado inflamatorio agudo, con ulceración y necrobiosis, con infiltrado neutrofílico. Teniendo en cuenta el antecedente de colitis ulcerosa, se arriba al diagnóstico de pioderma gangrenoso, por lo que se inicia tratamiento con corticoides (prednisona 1mg/kg/día) y curaciones húmedas con vaselina estéril. Tras una evolución inicial favorable, se decide el alta hospitalaria. Luego de dos meses de tratamiento esteroideo con disminución gradual de la dosis, se inicia tratamiento con azatioprina. En controles posteriores, tras nueve meses de iniciado el tratamiento, se constató una resolución completa de la lesión, quedando como secuela tejido cicatrizal.

Revisión: Pioderma Gangrenoso

El pioderma gangrenoso (PG) es una rara condición inflamatoria cutánea, de etiología desconocida, que pertenece al espectro de las dermatosis neutrofílicas. Clásicamente se caracteriza por un nódulo o pústula dolorosa que se ulcera de manera precoz y presenta un agrandamiento progresivo.

Puede presentarse en cualquier grupo etáreo, pero es más frecuente entre los 20 y 50 años con un leve predominio femenino.

Aunque la enfermedad es idiopática en el 25 a 50 % de los casos, existen procesos sistémicos que pueden asociarse, principalmente enfermedad inflamatoria intestinal y artritis reumatoidea. (Tabla 1)

Fisiopatología
El mecanismo desencadenante del PG se desconoce, pero su asociación con ciertos procesos autoinmunes, como así también la respuesta a agentes inmunomoduladores, sugiere la existencia de un componente inmunológico. Por otra parte, su vinculación con el fenómeno de patergia, que corresponde al desarrollo de nuevas lesiones o a la agravación de lesiones preexistentes tras traumas comunes, sugiere la presencia de una respuesta inflamatoria alterada, exagerada e incontrolada ante estímulos inespecíficos.

Las células predominantes en la histología del PG son los neutrófilos, por lo que se piensa que una disfunción de éstos (quimiotaxis, hiperreactividad), sería la responsable de su patogénesis.

Se ha detectado un factor leucocitario que aumenta la migración de los leucocitos sin modificar su actividad quimiotáctica. Se comunicaron también hallazgos aislados de cambios en la activación de la función antimicrobiana de los leucocitos y de las funciones de los neutrófilos asociados con hipergammaglobulinemia IgE. Las inmunoglobulinas circulantes afectan la función del neutrófilo y, a menudo, se detecta una hipergammaglobulinemia monoclonal o policlonal.

Clasificación
Existen cuatro formas principales de PG (Tabla 2).


Presentación clínica
Aunque puede localizarse en cualquier parte de la anatomía, el PG ocurre más comúnmente en las piernas, con preferencia por la zona pretibial. Las úlceras comienzan como una pústula folicular con rápido crecimiento y áreas de necrosis. Sus bordes suelen ser sobreelevados de coloración azul-violácea, serpinginosos, rodeados de un halo eritematoso y edema. Generalmente son muy dolorosas, incluso puede existir dolor desproporcionado al área afectada.

Aproximadamente un 50% de los pacientes muestran una enfermedad sistémica subyacente, siendo la colitis ulcerosa la más frecuentemente implicada, observándose en un 10 a 15% de los casos. Por otra parte, el 3% de los pacientes con colitis ulcerosa presentará PG a lo largo de la enfermedad, pudiendo ser la primera manifestación de ésta.

Diagnóstico:

No existe un examen analítico o histopatológico específico para arribar al diagnóstico de PG, sino que éste es de exclusión. Se han propuesto criterios diagnósticos, pero no han sido validados (Tabla 3).

 

Comentarios

Para ver los comentarios de sus colegas o para expresar su opinión debe ingresar con su cuenta de IntraMed.

AAIP RNBD
Términos y condiciones de uso | Política de privacidad | Todos los derechos reservados | Copyright 1997-2024