Más de la mitad de los pediatras argentinos encuestados afirmó que en el último mes experimentó situaciones de maltrato verbal por parte de sus pacientes y el 40 por ciento agregó situaciones de violencia psicológica, en tanto que un 43 por ciento percibió falta de seguridad en el lugar de trabajo.
Los datos se desprenden de un estudio –a los que tuvo acceso Infobae.com- llevado a cabo por Unicef Argentina, junto con la colaboración de la Sociedad Argentina de Pediatría (SAP), entre julio y agosto del año pasado a más de mil profesionales, sobre una base de 15.461 médicos asociados a la entidad.
Ayer por la mañana, casualmente, se conoció que una médica casi es violada en el Hospital de Florencio Varela, donde trabaja. Según su denuncia, al menos tres delincuentes armados irrumpieron en un centro de salud de esa localidad bonaerense, donde la encerraron y amenazaron con abusar de ella. Los ladrones habrían ingresado con el objetivo de pedir drogas.
Exceso de trabajo y pocas mujeres en posiciones jerárquicas son otros indicadores que reveló el estudio de Unicef. Siete de cada 10 pediatras tienen hasta tres empleos, con un promedio de 47 horas semanales, aunque en 2 de cada 10 casos superan la media y alcanzan las 60 horas o más.
Sobre el 70 por ciento de médicos que tiene más de un trabajo, el 55 por ciento se desempeña en dos instituciones, el 31 por ciento lo hace en tres, y el 14 por ciento en más de tres.
Los profesionales de la salud declaran un promedio de seis horas de descanso diario, cifra que desciende en forma leve entre los más jóvenes.
El estudio mostró que las mujeres son las más expuestas a la sobrecarga laboral, hacen mayor número de guardias y se vuelcan al trabajo en el sector público en mayor proporción que los hombres.
Las pediatras, expresó el informe, frente a las mismas tareas y con la misma formación y experiencia que los hombres, ocupan menor número de cargos de conducción y gestión en clínicas y hospitales y perciben un salario inferior.
La especialista en salud de Unicef Argentina, Zulma Ortiz, advirtió que "garantizar el derecho a la salud" de los niños "sólo es posible" si los pediatras cuentan con "capacitación, las herramientas y un salario acorde a sus tareas".