Introducción
La neumonía asociada al ventilador (NAV) se define como la neumonía que se presenta en las personas que tienen un dispositivo para la asistencia respiratoria continua o para el control de la respiración a través de una traqueotomía o por intubación endotraqueal, dentro de las 48 h de haber iniciado la infección, incluido el período de destete. Es una de las neumonías nosocomiales más frecuentes en las unidades de terapia intensiva (UTI) que afecta al 10-30% de los pacientes con ventilación mecánica. La mortalidad atribuible (la mortalidad en los pacientes expuestos en exceso vs. la mortalidad en pacientes comparables no expuestos) puede ser superior al 50%, dependiendo de la de la casuística, la gravedad de la enfermedad, los microorganismos involucrados y la adecuación del manejo antiinfeccioso. Por otra parte, la NAV es una causa de morbilidad importante, incremento del uso de recursos de atención sanitaria y exceso de costos, debiéndose hacer grandes esfuerzos para dilucidar cuáles son las mejores medidas preventivas.
El mecanismo más importante para el desarrollo de la NAV es la aspiración de secreciones orofaríngeas colonizadas en las vías respiratorias inferiores. La colonización bacteriana oral resulta de la acumulación de desechos en la cavidad oral. El adecuado flujo salival es un factor importante para el mantenimiento de la salud oral a través de sus propiedades lubricante, antimicrobiana y reguladora. Sin embargo, en los pacientes intubados, la boca siempre abierta y el uso de fármacos como los antihipertensivos, anticolinérgicos, antipsicóticos y diuréticos predisponen a la xerostomía y la posterior reducción de los factores inmunológicos de la saliva. Por otra parte, un tubo endotraqueal puede dificultar la inspección minuciosa de la cavidad oral y limitar el acceso para la aplicación de los cuidados orales. La reducción del número de microorganismos orales tiene la posibilidad de prevenir la NAV. Tanto la clorhexidina como la povidona yodada se han propuesto como antisépticos poderosos contra las bacterias de la boca, pero los resultados de los estudios para determinar cuáles son los productos más efectivos, su concentración óptima y la frecuencia de uso no han sido concluyentes.
Comentarios
Usted debe ingresar al sitio con su cuenta de usuario IntraMed para ver los comentarios de sus colegas o para expresar su opinión. Si ya tiene una cuenta IntraMed o desea registrase, ingrese aquí