Pasamos a describir algunos de los múltiples aspectos culturales de la lactancia pero situándola en el tiempo largo de la especie. Aunque en esta hora los trabajos científicos hayan adoptado los lineamientos de la posmodernidad y predominen las monografías recortadas al aquí y ahora, me parece interesante no renegar de las macro-teorías y situar la problemática actual en el devenir de la historia larga de la especie humana. Porque hablar de lactancia, como hablar de antropología es hablar simultáneamente de aspectos biológicos y culturales y ambos se despliegan en el tiempo con trayectorias particulares –y como veremos ahora no siempre convergentes.
La biología
Si pretendemos comprender la lactancia materna desde el punto estrictamente biológico parece incuestionable, en tanto somos mamíferos, la leche materna es el mejor alimento para las crías humanas, y durante millones de años además fue el único. ¿Es que la cultura humana está perturbando la naturaleza?. Si midiéramos a los humanos solo con la vara de la biología como si fuéramos un mamífero más, aún así más deberíamos señalar algunas adaptaciones biológicas sumamente interesantes que sin duda contribuyeron a que hoy día seamos como somos.
Comentarios
Usted debe ingresar al sitio con su cuenta de usuario IntraMed para ver los comentarios de sus colegas o para expresar su opinión. Si ya tiene una cuenta IntraMed o desea registrase, ingrese aquí