Asamblea anual de la OMS

'Es un momento de gran incertidumbre'

La OMS quiere asegurar las reservas de vacuna contra la gripe estacional. Margaret Chan señala que el virus A/H1H1 podría mezclarse con el aviar. Si se generalizan los contagios en Japón se podría pasar al nivel 6 de alerta.

Margaret Chan durante su intervención en la Asamblea de la OMS. (Foto: Fabrice Coffrini | AFP)

GINEBRA.- La directora general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Margaret Chan, ha instado a los países a no bajar la guardia ante la gripe A y advierte de que la posibilidad de una pandemia sigue latente.

Tras señalar que nadie sabe "cuanto durará" la incidencia de casos leves que se observa en los últimos días en diversos países, ha recordado que, mientras esta nueva gripe esté circulando por el mundo, no puede descartarse el riesgo de que se combine con otros virus.

"Estamos en un momento de gran incertidumbre", ha declarado Chan al inaugurar la Asamblea Mundial de la Salud, la mayor reunión mundial sobre sanidad y que este año coincide con el brote de gripe A/H1N1, el tema que acapara la atención y centrará los debates.

"Jamás debemos olvidar que el H5N1 está establecido en varios países. Nadie puede decir cómo el virus de la gripe aviar se comportará (...) en presencia de un número importante de personas contaminadas por el nuevo A/H1N1 ", ha añadido.

Por otro lado, Chan ha señalado los riesgos de la sociedad actual. "El mundo hoy es más vulnerable a los efectos adversos de una pandemia de gripe que lo que era en 1968, cuando ocurrió la última pandemia. La velocidad y el volumen de los viajes internacionales han aumentado en un grado asombroso. "Cualquier ciudad y aeropuerto internacional tiene el riesgo de tener casos importados (...) Necesitamos una solidaridad mundial. Todos estamos juntos en esto y saldremos juntos", ha añadido.

"El virus posiblemente nos ha concedido un periodo de gracia, pero no sabemos por cuánto tiempo. Nadie sabe si no se trata de la calma antes de la tempestad", ha declarado.

"Estamos todos bajo presión a la hora de tomar medidas urgentes e importantes en una atmósfera marcada por la incertumbre científica", ha reconocido la directora general de la OMS.

Margaret Chan ha precisado que la OMS "mantiene la fase de alerta 5" lo que significa que la pandemia por el nuevo virus A/H1N1 es "inminente". "Servicios de salud pública, laboratorios, personal de la OMS y la industria están trabajando contra reloj".

La fase 6 será el anuncio de la primera gran pandemia de gripe atípica del siglo XXI. Algo que pudiera estar más cerca de lo que mucha gente piensa ya que, según los criterios de esta organización, la situación en Japón, si se amplía, podría justificar pasar al nivel de alerta máxima. La mayoría de esos casos han estado relacionados a viajes o restringidos dentro de escuelas y hasta ahora no hay evidencias de que el nuevo virus se esté propagando libremente en comunidades ampliamente, según la OMS.

Antivirales y vacunas

Chan ha señalado que la capacidad para fabricar antivirales y vacunas contra la gripe es finita e insuficiente para un mundo de 6.800 millones de personas. "Es absolutamente esencial que los países no malgasten estos preciosos recursos en medidas de pobres objetivos".

En cuanto a cuándo se empezará a producir una nueva vacuna, la directora general de la OMS ha anunciado que se "debe continuar" con la elaboración de las vacunas contra la gripe estacional. "Nos peleamos entre ambos frentes. Quiero estar segura de que los países tienen reservas suficientes de vacunas contra la gripe estacional", ha declarado, evocando la posibilidad de que ésta sea finalmente más mortífera que el virus A/H1N1.

Sobre las características que está mostrando últimamente esta gripe, la directora general de la OMS ha mencionado que se transmite fácilmente de persona a persona, aunque con infecciones leves y que se extiende rápidamente a nuevos países.

"Un patrón que creemos que continuará", sostiene Chan, quien recuerda que las evidencias científicas indican que las mujeres embarazadas son especialmente vulnerables al virus A/H1N1.

La Asamblea de la OMS durará hasta el viernes, tras haber sido recortada su duración para permitir que las autoridades de salud presentes puedan retornar lo más pronto a sus funciones en vista de la propagación del virus gripal.

Hasta el momento, la infección ha afectado a 8.829 personas en 40 países y ha causado la muerte de 74 personas.

La crisis económica supone “una amenaza para la salud”

Médicos del Mundo recuerda que “el impacto potencial de la crisis sobre la salud es mucho mayor que el de la gripe A”.

Médicos del Mundo, en consonancia con el Movimiento por la Salud de los Personas (People''''s Health Movement), ha solilctado que se declare la actual crisis económica como “una emergencia sanitaria” y que se considere “como una amenaza para la salud mundial”.
 
Así, como informa a través de un comunicado difundido en el día de hoy, la organización ha confirmado su adhesión a esta iniciativa internacional que tiene como objetivo “presionar a la comunidad internacional”, comenzando por la Organización Mundial de la Salud (OMS), para que se den cuenta de que “el impacto potencial de la crisis sobre la salud es mucho mayor que el de la gripe A”.
 
No en vano, según explica la Dra. Celina Pereda, vicepresidenta de Médicos del Mundo España, “una recesión podría causar la muerte anual de entre 200.000 y 400.000 niños y niñas menores de cinco años. Es esencial que la OMS recuerde a los gobiernos la necesidad de cumplir sus compromisos y no utilizar la crisis económica como una excusa para no hacerlo”.
 
Entre otras soluciones, el movimiento propone asegurar recursos adecuados para “revitalizar los sistemas públicos de salud”, destinar fondos para “la recuperación de trabajos y oportunidades en los países con bajos índices de desarrollo humano”, y no utilizar la crisis económica “como una excusa para reducir los fondos destinados a programas de salud”.