Un libro práctico y fundamental

¿Tiene Ud dificultades para escribir un artículo científico?

Una obra de gran utilidad orientada a solucionar los problemas prácticos más frecuentes del autor de un trabajo científico.

“EL ARTICULO CIENTÍFICO. DEL PAPIRO AL FORMATO ELECTRÓNICO”

Los autores Eduardo Arribalzaga, Raúl Borracci, Rodolfo Giuliano y Patricio Jacovella fueron distinguidos con el Premio de la Asociación Argentina de Cirugía 2006 por la creación del libro “El Artículo Científico – Del papiro al formato electrónico”.

Desde sus comienzos, está pensado para colaborar con quienes deseen redactar, presentar y publicar un artículo científico en eventos especiales como para quienes recién empiezan o para aquellos que necesitan perfeccionar sus presentaciones. 

Este libro muestra porqué y cómo escribir un artículo científico, considerando la evolución de la escritura desde el papiro hasta el actual formato electrónico. Si bien fue escrito por profesionales médicos de distintas especialidades (obstetricia y cirugía en sus ramas torácica, cardiaca y plástica) los conceptos que incluye pueden aplicarse a otras especialidades del arte del cuidado de la salud, como así también en otras profesiones donde se realicen artículos con carácter científico como son Tesinas o Tesis.

El formato del artículo científico tiene particularidades que le son propias:  se explica qué hay que tener en cuenta antes de sentarse a redactar y cómo ordenar el texto de la mejor manera para que sea didáctico y comprensible.

Se dan pautas sobre los motores de búsqueda bibliográfica por Internet –una herramienta que agiliza el trabajo del médico escritor-, así como también los diferentes aspectos fundamentales a considerar para la redacción, desde el título hasta las referencias, con la especificación de las secciones que deben tener los artículos de investigación.

En el libro se presentan diferentes formatos del trabajo científico: monografía, trabajo de análisis, etc. , sus características particulares, las pautas básicas para que resulten claros, concisos y orientados según normas internacionales.

Proporciona herramientas estadísticas para verificar la calidad del artículo,  la forma de realizar un análisis estadístico de los datos obtenidos en las investigaciones y los aspectos éticos relacionados.
 
Hay un capítulo sobre fotografías: cómo realizar la toma fotográfica, según distintos casos, y diapositivas digitales para presentaciones en público.  Otro tema importante que aborda es el envío de manuscritos originales a las editoriales de revistas especializadas para su publicación.
Como bien se destaca, al finalizar la lectura crítica, sistemática y detallada de este libro, los lectores serán capaces de tomar conciencia de la importancia y responsabilidad implícitas en la redacción de un artículo científico y reflexionar acerca de las razones que impulsan a emprender una redacción científica.

Es una obra de divulgación que propone estimular la redacción científica de un artículo si los potenciales autores creen poseer alguna idea valiosa, de interés, original o de utilidad de las investigaciones realizadas o por hacer.

* Referencias:

Título: " El artículo científico, del papiro al formato electrónico"
Editorial Magister Eos, Bs As, Argentina 

  Curricula abreviado de autores libro 
   
 *      Eduardo Benigno ARRIBALZAGA
· Egresado de la Fac. Medicina, Universidad de Buenos Aires (1975).
· Doctor en Medicina y Cirugía, F. Medicina, Univ. Nacional de Córdoba, 1992.
· Especialista en Cirugía Torácica (desde 1990).
· Profesor Regular Adjunto de Cirugía, Facultad de Medicina, UBA, desde 2003.
· Profesor Titular de Bioestadística,  F. de Ciencias Biomédicas, Universidad Austral, desde 1996.
· Profesor Titular de Bioética y Humanismo Médico y
· Profesor Titular de Metodología de la Investigación, Medicina, F. Ciencias de la Salud, Universidad de  
             Ciencias Empresariales y Sociales (UCES), 2002 .
· Editor Jefe, Revista Argentina de Cirugía, desde 1990.
· Redactor, Archivos de Bronconeumología (España), desde 2005.


*      Raúl Alfredo BORRACCI
· Egresado con “Diploma de Honor” de la Universidad de Buenos Aires (1981)
· Especialista en Cirugía Cardiovascular (desde 1991)
· Licenciado en Sistemas, Universidad JF Kennedy, Argentina (2002)
· Profesor de Bioestadística, Escuela de Medicina, Universidad Austral (desde 1997)
· Director Asistente del Comité Editorial de la Revista Argentina de Cardiología (desde 2003)
· Director del Área de Investigación de la Sociedad Argentina de Cardiología (desde 2007)

· Rodolfo José GIULIANO
· Especialista en Obstetricia  (UBA).
· Jefe de Unidad de internación de alto riesgo - División Obstetricia - Hospital de Clínicas "José de San Martín" - Buenos Aires (2006).
· Profesor Regular Adjunto de Bioética y Humanismo Médico - UCES (Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales). Buenos Aires (2005).
· Director de la Escuela de Obstetricia – FASGO (Federación Argentina de Sociedades de Ginecología y Obstetricia) (2005).

*     Patricio Fernando JACOVELLA
· Doctor en Medicina (UBA)
· Docente Autorizado de Cirugia (UBA)
· Profesor de Enseñanza Universitaria (UB)
· Subdirector de Carrera de Especialista en Cirugia Plastica- Unidad Academica Clinicas (UBA).