Una patología con muchas novedades

Primer Simposio Latinoamericano de Enfermedad Celíaca

IntraMed entrevista a sus directores: Dr. Julio Bai y Dr. Eduardo Mauriño.

Autor/a: IntraMed

Indice
1. La Agenda del Simposio
2. Un encuentro del más alto nivel científico

DIRECTORES: Julio C. Bai, Eduardo Mauriño 
   
COORDINADORES
Andrea González
Emilia Sugai
Fernando Chirdo
Juan C. Gomez
M del Carmen Tocca 
    
MIEMBROS
Roberto Mazure
Sonia Niveloni
Edgardo Smecuol
Horacio Vazquez
Ana Cabanne
Alejandra Cherñivasky

SECRETARIOS
María Laura Moreno
Fabio Nachman 

Invitados internacionales: 
  
MAGDALENA ARAYA, Chile 
EDUARDO ARRANZ,  Universidad de Valladolid, España    
CAROLINA CIACCI, Italia    
SYLVIA CRUCHET, Chile    
ULISES FAGUNDES NETO, Brasil  
ALESSIO FASANO, Universidad de Maryland, USA  
JA GARROTE, España  
LORETE KOTZE, Brasil  
VIRGINIA MENDEZ, Uruguay  
ELENA TRUCCO, Uruguay  
LUIS UZCANGA, México 

IX CURSO DE INTESTINO DELGADO Y COLON
Jueves 28 de Junio 8,30 a 14 hs. 
 
Temario:
Insuficiencia Intestinal. Rehabilitación y Trasplante de intestino delgado en la Argentina.
Dr. Gabriel Gondolesi
Simposio
La enfermedad inflamatoria intestinal en la práctica clínica gastroenterológica.Problemas habituales, decisiones difíciles.

Simposio
Síndrome de intestino irritable en la era del Roma III. Coordinador: Dr. Luis Soifer. Lo orgánico de la patología funcional. Terapias alternativas.
 
   
1º SIMPOSIO LATINOAMERICANO DE ENFERMEDAD CELIACA
Jueves 28 de Junio 14 a 19 hs.,
Viernes 29 de 8,30 a 19 hs.,
Sábado 30 de 8,30 a 19 hs.
 
Programa:
 
Jueves 28 de junio de 2007 
 
CURSO DE INTESTINO DELGADO Y COLON

08:30 a 08:35 Inauguración. Julio C. Bai - Eduardo Mauriño
08:35 a 09:00 Conferencia: “Insuficiencia intestinal. Rehabilitación y transplante en Argentina” Gabriel Gondolesi
09:00 a 10:30 Sesión: “Enfermedades Inflamatorias”
09:00 a 09:20 Conferencia: “Mediadores inflamatorios en la mucosa intestinal. Enfermedad Inflamatoria Intestinal”: Eduardo Arranz
09:20 a 09:40 “Problemas habituales”. “Decisiones difíciles”
09:40 a 10:00 “Terapias biológicas. ¿Cuándo y porqué?”
10:00 a 10:30 Mesa de discusión, preguntas y respuestas
10:30 a 11:00 Café.
11:00 a 12:00 Sesión: “Los nuevos horizontes de los trastornos funcionales digestivos” Coordinador: Luis Soifer
11:00 a 11:20 “Lo orgánico de la patología funcional” Claudio Bilder
11:20 a 11:40 “¿Qué aporta Roma III a la práctica clínica?” Guido Iantorno
11:40 a 12:00 Mesa de discusión, preguntas y respuestas.
   
1er SIMPOSIO LATINOAMERICANO DE ENFERMEDAD CELIACA

14:00 a 14:25 Inauguración
Conferencia: “La enfermedad celíaca en Latinoamérica”
Julio C. Bai (Arg) 
14:30 a 17:00 Sesión: “La epidemiología de la enfermedad celíaca”
Coordinadores: Elena Trucco (Uruguay) y Juan Carlos Gómez (Arg)
14:30 a 15:00 Conferencia: “La enfermedad celíaca en el contexto de la globalización demográfica”. Alessio Fasano (USA)
15:00 a 15:15 “El mapa genético de Latinoamérica”. Alejandra Cherñavsky (Arg)
15:15 a 15:30 “Experiencia en población Afroamericana”. Ulises Fagundes Neto(Brasil)
15:30 a 15:45 Café
15:45 a 16:00 “La enfermedad en población mestiza andina”. Magdalena Araya (Chile)
16:00 a 16:15 “La enfermedad en poblaciones mestiza Indoamericana en Méjico”. Luis Uzcanga (México)
16:15 a 16:35 Trabajos orales distinguidos
16:35 a 17:00 Discusión, preguntas y respuestas.
17:30 a 19:30 Curso de nutrición “Terapéutica Alimentario-Nutricional de la Enfermedad Celíaca” 
   
Viernes 29 de Junio de 2007
8:30 a 10:20 Sesión: “Etiología y patogenia”
Coordinador: Julio C. Bai – Luis Uzcanga
8:30 a 9:00 Conferencia: “Rol de la inmunidad innata y adquirida en la enfermedad celiaca”.Eduardo Arranz (España)
9:00 a 9:20 “Prolaminas tóxicas” Fernando Chirdo (Arg)
9:20 a 9:40 “Predisposición genética” Alejandra Cherñavsky (Arg)
9:40 a 10:00 “Rol de la permeabilidad alterada en la sensibilidad al gluten” Dr. Alessio Fasano (USA)
10:00 a 10:20 Trabajos orales distinguidos
10:20 a 10:40 Café
10:40 a 12:30 Sesión: “Aspectos clínicos I”
Coordinadores: Edgardo Smecuol (Arg) y Horacio Vazquez (Arg)
10:40 a 11:00 Conferencia: “El iceberg celíaco y su importancia”. Carolina Ciacci (Italia)
11.00 a 11.20 Alteraciones Gineco-obstétricas. Lorete Kotze (Brasil)
11.20 a 11.40 Alteraciones dermatológicas Marcelo Label (Arg)
11:40 a 12:00 Enfermedad ósea. Dr. Julio Bai (Arg)
12:00 a 12.20 Trabajos orales distinguidos
12:20 a 12.30 Discusión, preguntas y respuestas.
Integrantes de la mesa: Diana Gonzalez (Arg) – Emilo Varela (Arg)
12:30 a 14:00 Intervalo
14:00 a 16:00 Sesión: “Aspectos clínicos II”
Coordinadores: Sonia Niveloni (Arg) y Roberto Mazure (Arg)
14:00 a 14:30 Conferencia: Autoinmunidad. Alessio Fasano (USA)
14:30 a 14:40 Prevalencia de Endocrinopatías. Lorete Kotze (Brasil)
14:40 a 14:50 Diabetes y Enfermedad celiaca. Magdalena Araya (Chile)
14:50 a 15:00 Alteraciones neurológicas: Lidia Cáceres (Arg)
15:00 a 15:20 Trastornos hematológicos. Dr. Miguel Castro Ríos (Arg)
15:20 a 16:00 Discusión, preguntas y respuestas
Integrantes de la mesa: Sylvia Cruchet (Chile) – Elena Trucco (Uruguay)
16:00 a 16:30 Café
16:30 a 17:00 Conferencia: Calidad de Vida en adolescentes y adultos. Coordinador: Eduardo Mauriño (Arg). Conferencia. Carolina Ciacci (Italia).
17:00 a 17:30  Discusión, preguntas y respuestas
Integrantes de la mesa: Griselda Splivalo (Arg) – Cristina Sfoggia (Arg) Fabio Nachman
17:30 a 19:00 Curso de nutrición “Terapéutica Alimentario-Nutricional de la Enfermedad Celíaca”
   
Sábado 30 de Junio de 2007
08:30 a 10:30 Sesión: “Métodos diagnósticos”
Coordinador: Eduardo Mauriño (Arg) y Nestor Litwin (Arg)
08:30 a 09:00 “Serología, visión fisiopatológica” Emilia Sugai (Arg)
09:00 a 09:20 “Endoscopia - endocápsula”. Eduardo Mauriño
09:20 a 09:40 “Anatomía patológica. Convencional o Clasificación de Marsh”. Ana Cabanne” (Arg)
09:40 a 10:00 Dificultades diagnósticas. Resolución. Laura Moreno (Argentina) – Virginia Mendez (Uruguay)
10:00 a 10:20 Trabajos orales distinguidos
10:20 a 11:40 Café
11:30 a 13:00 Sesión: “La Enfermedad Celiaca en Pediatría”
Coordinadoras: Dra. María del Carmen Tocca (Arg) - Virginia Mendez (Uruguay)
11:30 a 11:50 Conferencia: ”manifestaciones extraintestinales de la enfermedad celiaca en pediatría”. Ulises Fagundes Neto (Brasil)
11:50 a 12:05 Enfermedades asociadas. Infancia y adolescencia. Sylvia Cruchet (Chile)
12:05 a 12:20 Familia como poblaciones de riesgo. Como y cada cuanto hacer los controles serológicos. Marta Wagener (Arg)
12:20 a 12:35 Biopsia Intestino Delgado Lesiones en bulbo y parcelares. Jorge Donatone
12:35 a 12:50 Preguntas.
Integrantes de la mesa: Magdalena Araya (Chile) – De Rosa Susana (Arg) - Marina Orsi (Arg) - Silvia Marchisone (Arg) – Mora Mabel (Arg)
13:00 a 14:30 Intervalo
14:30 a 16:00 Sesión: “Tratamiento: Mitos, Evidencias y Desafíos en la Terapéutica Alimentaria Nutricional”
Coordinadora: Lic Andrea González (Arg)
14:30 a 14:45 ¿Qué significa libre de gluten? Lic. Andrea González
14:45 a 15:00 Terapéutica nutricional del celíaco adulto según las diversas formas de presentación de la enfermedad. Lic. Andrea Baistrochi (Arg)
15:00 a 15:15 Terapéutica nutricional del niño y adolescente celíacos. Lic. Mercedes Pico 15:15 a 15:30 ¿El plan alimentario del celíaco es nutricionalmente equilibrado? Cuándo y cómo suplementar. Colega de Latinoamérica (Chile)
15:30 a 15:50 Adherencia al tratamiento. Estrategias terapéuticas. Adultos: Lic. Andrea González (Arg) - Niños: Lic. Mercedes Pico (Arg) 
15:50 a 16:00 Discusión, preguntas y respuestas
16:00 a 1630 Café
16:30 a 17:00 Conferencia: Tratamientos Alternativos Dr. Alessio Fasano (USA)
17:00 a 17:20 Métodos de Detección del Gluten. Significancia Clínica Dr. Fernando Chirdo (Arg)
17:20 a 18:40 Sesión: “Complicaciones de la Enfermedad Celíaca”
17:20 a 17:40 “Enfermedad celíaca refractaria y yeyunitis ulcerativa” Eduardo Mauriño 17:40 a 18:00 Malignidad y mortalidad. Silvia Pedreira (Arg)
18:00 a 18:20 Aporte de las imágenes a la enfermedad celíaca complicada. Alberto Seehaus (Arg)
18:20 a 18:40 Tratamiento. Inmunosupresión. Cual es el mejor fármaco?. Sonia Niveloni
18:40 a 18:50 Discusión
19:00 a 19:20 La enfermedad Celiaca 2007. Los 10 puntos más destacados del Simposio Latinoamericano. Julio Bai (Arg) – Eduardo Mauriño (Arg) 
19:30 a 20:30 Clausura. Brindis. Música Latinoamericana
21:00 Cena Clausura con invitación 
 

Actividades especiales:

• Curso sobre Terapéutica Alimentario-Nutricional de la Enfermedad Celíaca

• 1º Encuentro latinoamericano de Licenciados en Nutrición Expertos en Enfermedad Celíaca

• Talleres de diagnósticos de laboratorio y anátomo-patológicos.

• Presentación de trabajos en posters y orales