Educación médica de alto nivel en la web desde la U.N. R.

Educación médica en la web: Profesor Alcides Greca

Un sitio con recursos de educación médica para todos los niveles con alto rigor científico y compromiso con la enseñanza.

Autor/a: Daniel Flichtentrei para IntraMed

Indice
1. Recursos médicos desde la Universidad Nacional de Rosario
2. Educación, secciones

Educación a distancia

Clínica-UNR.org es una publicación on line, de actualización permanente, perteneciente a la Primera Cátedra de Clínica Médica y a la Carrera de Posgrado de Especialización en Clínica Médica, de la Facultad de Ciencias Médicas, de la Universidad Nacional de Rosario.

Esta publicación se dedica a producir y difundir contenidos médicos especializados relacionados al área de la Clínica Médica, orientados a alumnos de medicina y a médicos interesados en la especialidad.

Con innovación y búsqueda permanente de la calidad científica y editorial, desde su origen, ha ampliado sus secciones, enriquecido sus áreas y visto crecer ampliamente su número de lectores.

En la actualidad, Clínica-UNR.org, es uno de los portales médicos de referencia en la República Argentina y, además, comienza a imponerse en el resto del mundo de habla hispana.

De izquierda a derecha: Dr. Carlos Lovesio, Dr. Francisco Maglio, Sr. Héctor Rodríguez, Prof. Alcides Greca durante las Jornadas Intramed 2006 en Rosario


Entrevista con el Profesor Dr. Alcides Greca:

¿Cómo y por qué surge la idea de crear una página web?

 La idea del sitio web (www.clinica-unr.org) surgió como una necesidad de dar a conocer la producción científica y cultural de los docentes, alumnos de grado de la 1ª Cátedra de Clínica Médica de la Facultad de Ciencias Médicas y de postgrado de la Carrera de Especialización en Clínica Médica de la Universidad Nacional de Rosario. Además brindamos toda la información sobre las actividades académicas y artículos de difusión de temas médicos para la comunidad. El sitio fue concebido también como un medio de intercambio con colegas internistas de todo el mundo.


¿Cómo se conforma el equipo de trabajo que aporta los contenidos a la página?

 El sitio tiene un comité editorial que cuenta con un Director (el Profesor de la Cátedra y Director de la Carrera de Postgrado) y un coordinador general que es el Dr. Roberto Parodi, destacado docente de grado y postgrado. Está a cargo del desarrollo web del sitio el Dr. Ramón Ferro que es médico especializado en Informática Médica y métodos audiovisuales de Divulgación Científica. Cada sección tiene un responsable que se encarga de recibir las colaboraciones, evaluarlas y seleccionarlas para su publicación.


¿Qué funciones cumple la página respecto de las tareas de docencia e investigación de la cátedra?

 Creemos que disponer de abundante información cuidadosamente seleccionada accesible por Internet ayuda mucho a nuestros alumnos de grado y de postgrado. Además el sitio es también una vía de difusión de nuestra propia producción científica y de investigación clínica.


¿Cómo está organizada la página?

 Tenemos numerosas secciones. “Editoriales” tiene por objeto dar a conocer el pensamiento del Profesor Titular y su visión respecto de diversos temas vinculados con la función del médico (en especial del internista) y con aspectos educativos en general y universitarios en particular. “Revista de Revistas” presenta comentarios de trabajos de actualidad de diversas publicaciones a cargo de docentes de la cátedra. La Sección “Artículos Recomendados” por el Prof. Alfredo Rovere (ex Profesor Titular de Farmacología) ofrece comentarios sobre Farmacología Clínica. Presentamos además nuestros “Seminarios Centrales” del Servicio de Clínica Médica del Hospital Provincial del Centenario de Rosario, con sus correspondientes discusiones y “Seminarios  Anátomo-Clínicos”. Existe una Sección denominada “Pases de Sala”, que presenta la respuesta adecuadamente fundamentada en actualizada bibliografía, de interrogantes cotidianos en la práctica clínica. “Responden los Expertos” es una sección en la que los estudiantes y los colegas nos hacen llegar preguntas sobre temas específicos, que son respondidos por expertos de nuestra propia Universidad y del Extranjero.

Ofrecemos también una sección de “Guías y Consensos” y la ya mencionada Información para la Comunidad. “Entrevistas” es una sección en la que difundimos la opinión de personalidades relevantes del quehacer médico y universitario de la ciudad de Rosario. También tienen su lugar destacado en el sitio los “Artículos Especiales” sobre temas médicos de actualidad por docentes de la Cátedra y de la Carrera y además por invitados especiales. Contamos con una sección denominada “Imagen del mes” donde ponemos a consideración una imagen interesante y esperamos de nuestros visitantes consideraciones diagnósticas. Finalmente, ponemos especial interés en los artículos sobre temas de cultura general en la Sección “Medicina y Cultura”.

 
¿Quiénes son sus destinatarios principales?

 El sitio está dirigido a internistas, médicos generales, estudiantes avanzados de Medicina, a médicos jóvenes que están realizando su entrenamiento de postgrado en Medicina Interna y a la comunidad en general.


¿Cuáles son sus propuestas para el año próximo?

 Durante 2006 pusimos on line un curso de Electrocardiografía para internistas, con señalado éxito (más de 900 inscriptos). Tenemos previsto ampliar esta propuesta para el año 2007 con nuevos cursos como “Medicina Geriátrica”, “Problemas del Consultorio” e “Informática Médica” entre otros.


¿Cuál es el rol que le asignan a la formación cultural del médico por fuera de los contenidos profesionales específicos?

 Nuestra sección Medicina y Cultura tiene como lema un pensamiento de quien fuera un gran maestro de la Clínica Médica de Rosario, el Prof. Dr. David Staffieri: “El que sólo medicina sabe, ni medicina sabe”. Porque pensamos esto es que le damos a los aspectos culturales (literarios, históricos, plásticos, filosóficos) un lugar central en nuestra propuesta.

¿Cuál es vuestra opinión acerca de la abrumadora cantidad de información disponible, qué herramientas cognitivas son necesarias para su procesamiento?

 Creemos que el procesamiento de la información debe basarse en el desarrollo de la capacidad de crítica. Tener claros conceptos epistemológicos, es decir acerca de teoría del conocimiento resulta esencial para valorar adecuadamente la enorme oferta informativa existente en la actualidad, de calidad muy dispar.


¿Cuál es el modelo pedagógico de la cátedra?

 Tanto la nueva currícula de la Facultad de Ciencias Médicas de la UNR como la formación de postgrado en Medicina Interna tienen como eje central la resolución de problemas. Es decir que el punto de partida es siempre el ser humano que en salud o enfermedad recurre a nosotros en busca de asesoramiento, de consejo o de ayuda. A partir de allí el estudiante o el médico en formación debe desarrollar la capacidad de autodidactismo aprendiendo a consultar la bibliografía y a los expertos para resolver la situación problemática, teniendo clara conciencia de que la verdad científica es siempre transitoria y modificable en virtud de nuestra capacidad y nuestros instrumentos de observación.


¿Qué pueden decirnos acerca de la publicación del libro "Medicina Ambulatoria"?

“Medicina Ambulatoria”
es un proyecto que en pocos días más se hará realidad. Está prevista la aparición de nuestro libro a fines del corriente mes. El objetivo ha sido ofrecer bibliografía actualizada sobre temas de presentación cotidiana en el consultorio, sobre los cuales no es fácil para el médico práctico conseguir información. Para citar unos pocos ejemplos (la obra cuenta con 50 capítulos) mencionaremos la tos crónica, el hipo, la alopecia, el síndrome de apnea obstructiva del sueño, la lumbalgia, etc. Hemos dado un lugar fundamental a los distintos tipos de carácter de los pacientes que usualmente atiende el clínico y al valor de la historia biográfica en un capítulo titulado “Quién es el paciente que trae la enfermedad”.

Cabe destacar que los autores de los distintos tópicos son en su mayoría docentes de la 1ª Cátedra de Clínica Médica de la Universidad Nacional de Rosario. Hemos contado asimismo, con el aporte de algunos autores, invitados especiales, que son o han sido docentes de otras especialidades, todos ellos expertos en los temas tratados. En la mayoría de los capítulos han sido coautores, residentes (alumnos de postgrado) avanzados de Clínica Médica. Ellos han aportado su característica inquietud por las cuidadosas búsquedas bibliográficas, compensando su relativamente menor experiencia, con la tutela en todos los casos de docentes mayores.

Creemos que de esta forma, los profesionales en formación ejercen una tarea docente que es útil para los colegas y que al mismo tiempo los enriquece a ellos mismos. Para mayor información: http://www.clinica-unr.org/Libro_ambulatoria.htm


 ¿Cuáles serán los canales de distribución para acceder al libro?

 El libro será distribuido por Editorial Corpus de Rosario, que tiene sucursales en varias ciudades del país y capacidad para distribuir el libro en la mayoría de los países de habla hispana, con venta a través Internet www.corpuslibros.com.ar .


¿De qué manera los lectores interesados pueden prolongar el contacto con Ud. y su equipo en el futuro?

 En nuestro sitio, mediante un click en “Contactos” pueden nuestros visitantes enviarnos mensajes y comentarios sobre todo lo que lean en las distintas secciones.


Los invitamos a dejar un mensaje de convocatoria para los colegas de Latinoamérica.

Agradecemos a Intramed la posibilidad de hacer saber a todos nuestros colegas de América Latina que estamos ávidos de establecer un intercambio fecundo con todos aquellos que comparten con nosotros la pasión por la Medicina Interna. Para nosotros es siempre una gran satisfacción recibir sus mensajes, porque lo sentimos como una forma valiosísima de acercamiento y enriquecimiento recíproco que nos permite la Internet.