Menarca y riesgo de fracturas.

Las mujeres que tienen la primera regla después de los 12 años sufren mayor riesgo de fracturas óseas

Se encontraron relaciones entre la edad de la menarca y posterior riesgo de fracturas óseas.

Las mujeres que tienen la primera menstruación después de los 12 años de edad sufren un mayor riesgo de fracturas óseas cuando son mayores, según un estudio del Hospital del Mar de Barcelona, el Instituto Municipal de Investigación Médica y de la Universitat Autònoma de Barcelona.

El estudio, que fue presentado en el X Congreso de la Sociedad Española de Investigaciones Óseas y Metabolismo Mineral (SEIOMM), de Madrid, señala que la situación de las niñas a las que la menstruación les llega después de los 12 años se asocia de manera significativa a baja masa ósea.

Los autores consideran que los años de vida fértil protegen a la mujer de la osteoporosis, por lo que una edad más tardía en tener la primera regla indica menor grado de protección ante la pérdida de masa ósea.

En otro trabajo elaborado por los mismos científicos, también se relaciona la lactancia materna con el riesgo de sufrir osteoporosis. Los periodos de lactancia acumulada de seis meses se asocian a menor masa ósea a nivel de la columna lumbar y presencia de fracturas osteoporóticas, según dicho trabajo.

Los autores señalan que la lactancia se relaciona con un período de alteraciones hormonales que pueden causar etapas de hipoestrogenismo, por lo tanto mayor pérdida ósea, aunque reconocen que esta relación es controvertida.

Webs Relacionadas
SEIOMM