"Correlaciones Neuropsicobiológicas de las Psicosis Cicloides"

Premio al Dr. Luis Alberto Semper

El Trabajo "Correlaciones Neuropsicobiológicas de las Psicosis Cicloides del Dr. Luis Alberto Semper, ex-presidente del Colegio Argentino de Neuropsicofarmacología, recibe el 4º Premio Psiquiatria.com en Neurociencias al mejor trabajo de Psiquiatría publicado en Internet.

                                 
El trabajo ha sido premiado por su aportación al estudio de la esquizofrenia, la diferenciación de las mismas y el estudio combinado de técnicas de neuroimagen y neurocognitivas en estas patologías, que sin duda en un futuro cercano, nos ayudará a comprender mejor la etiología y fisiopatología de este trastorno.

Resumen del Trabajo:
La clasificación de las psicosis endógenas propuestas por Karl Leonhard, incluye a las psicosis cicloides. Estas formas clínicas son diagnosticadas corrientemente como psicosis breves, bouffe delirante, psicosis reactivas, psicosis puerperales, psicosis esquizoafectivas o trastornos bipolares.

Se caracterizan por su inicio brusco, polimorfismo sintomático, ciclación rápida de síntomas opuestos, delusiones y experiencias alucinatorias, vivencias avasalladoras de angustia y miedo, trastornos de la motilidad especialmente expresiva y refleja, etc., además de curar totalmente en cada fase.

Leonhard describe 3 formas clínicas (angustia-felicidad, confusional y de la motilidad). Nos propusimos investigar la prevalencia de las psicosis cicloides en nuestra consulta, buscar marcadores correlacionables con psicosis cicloides que permitan confirmar su identidad clínica, como así también, sus diferentes formas de expresión. Incluimos 15 pacientes con diagnostico de psicosis cicloides (que respondían a los criterios de Perris y Brockinton), 8 pacientes con esquizofrenia sistemática, 8 pacientes con trastorno bipolar y 8 controles. Todos fueron estudiados con SPECT y neurocognitivamente (WAISS III, Trial Making Test, Stroop, Wisconsin y Token).

Nuestras investigaciones muestran que tanto las imágenes funcionales como el compromiso neurocognitivo en las psicosis cicloides son diferentes de las esquizofrenias, las psicosis maniaco depresivas y los controles. Estos hallazgos contribuyen a validar su diagnostico e identidad clínica, además de permitirnos formular hipótesis acerca de las estructuras cerebrales involucradas en estas psicosis

* El texo completo del trabajo lo puede Ud. encontrar en www.isemper.edu.ar , en el
link del congreso virtual a la izquierda de la pagina.

Entrevista con el Dr. Luis Alberto Semper

¿Podría definirnos el concepto de Psicosis cicloides?

El concepto de psicosis cicloides es un termino acuñado por Leonhard, quien a su vez se nutre de los aportes de Kleist y este de Wernicke., para describir cuadros clinicos endogenos polimorfos , fasicos, que irrumpen bruscamente ( dias o semanas, a,veces horas ) con manifestaciones psicoticas que involucran sistemas motores, afectivos o vinculados al pensamiento, pero que restituyen ad integrum. Estos cuadros son diagnosticados frecuentemente como brote psicotico, bouffe delirante, psicosis breves, psicosis puerperales, estados amenciales, psicosis reactivas., psicosis bipolar, psicosis esquizoafectivas. Sin embargo , dentro de la calsificacion de Leonhard, son las unicas que tienen criterios operativos dados por Perris. 

¿Sobre que bases se establecen correlaciones entre cuadros clínicos y neuroimágenes?

Concordamos con otros investigadores que las psicosis involucran alteraciones estructurales y/o funcionales cerebrales El hecho de que otros investigadores no hayan
encontrados marcadores lo suficientemente sensibles y especificos, se debe a nuestro entender a una falta de validacion diagnostica por un lado, y por la inadecuada eleccion de los instrumentos. 

¿Qué conclusiones obtuvo de su investigación?

Concluimos que las psicosis cicliodes, son cuadros clinicos claramente diferenciables de las esquizofrenias, y los trastornos bipolares , que se justifica desde el punto de vista neurocognitivo y de neuroimagenes funcionales las 3 formas clinicas descriptas por el autor. Que una vez restituida la crisis deja menos secuelas neurocognitivas que los bipolares y por supuesto que las esquizofrenias sistematicas,. y que a pesar de la "vuelta a la normalidad " ,si persisten las disfunciones en el spect indicarian. vulnerabilidad para una recidiva

¿Cuáles serían las implicancias para el psiquiatra asistencial de esas conclusiones?

Creemos que el psiquiatra debe reconocer estos cuadros y diagnosticarlos antes de comenzar un tratamiento, pues como hemos observado, estos pacientes suelen estar medicados innecesariamente por periodos prolongados y/o de por vida. El uso del spect como marcador de riesgo es un punto que requerira mas observaciones para su uso clinico evolutivo. 

¿Cómo evalúa la importancia relativa de los componentes biológicos y psicológicos en el origen de las psicosis?

No es motivo de nuestra investigacion, nosotros observamos los elementos
fisiopatologicos y psicopatologicos,comprometidos en estas psicosis, no hacemos referencias a las causas, u origen de las mismas, que como sabemos son muy complejas y abigarradas.