Aunque el tratamiento del lupus eritematoso sistémico (LES) con ciclofosfamida intravenosa (CIV) afecta a la fertilidad, la edad en el comienzo del tratamientos es el principal factor pronóstico de la insuficiencia ovárica.Según informa "Journal of Rheumatology", el equipo investigador notó que existía una incidencia acumulativa de insuficiencia ovárica de, al menos un 12%, en mujeres tratadas con CIV para enfermedades inflamatorias. Para determinar el efecto que esta terapia tenía sobre la menstruación y la fertilidad, revisaron los datos de 56 mujeres premenopáusicas con LES y de 28 con otras enfermedades, principalmente granulomatosis de Wegener y vasculitis sistémica.
Tras un seguimiento medio de 5,1 años, 23 mujeres desarrollaron amenorrea cuatro meses después de iniciar el tratamiento. La edad de inicio del tratamiento fue el principal factor pronóstico de la insuficiencia ovárica. Las mujeres, que al comenzar la terapia tenían menos de 25 años, no sufrieron amenorrea. En cambio, la padecieron un 45%, de las que tenían de 31 a 40 años al inicio del tratamiento y un 83,3%, mayores de 40 años.
Con todo, después del período de tratamiento 18 mujeres tuvieron un total de 22 embarazos. Durante el tratamiento, se produjeron 6 embarazos. Tres de estas mujeres interrumpieron el embarazo; una tuvo un aborto espontáneo y las otras dos, en las que se paro la administración de CIV, dieron a luz niños saludables. Los otros 16 embarazos ocurrieron a los 2,9 años, de media, de haber abandonado el tratamiento. Diez terminaron en partos saludables.
Webs Relacionadas
Journal of Rheumatology
http://www.jrheum.com/
Faculté de Médecine Pitie-Salpetriere
http://www.chups.jussieu.fr/