Morfología del tromoboembolismo pulmonar

Embolia pulmonar masiva

Los pacientes con tromboembolismo pulmonar central inmóvil tienen un peor resultado a corto plazo que aquellos con un tromboembolismo central móvil.

Autor/a: Dres. Podbregar M ,Krivec B, Voga G

Fuente: Chest. 2002;122 (3):973-979

Se llevó a cabo un registro prospectivo de pacientes consecutivos para evaluar el impacto del tromboembolismo arterial pulmonar central morfológicamente diferente en pacientes con embolia pulmonar masiva (MPEs) en los resultados a corto plazo.

El estudio incluyó 47 pacientes con shock o hipotensión debido a una MPE y tromboembolismo pulmonar central detectado por ecocardiograma transesofágico, que habían sido tratados con trombólisis entre Enero de 1994 y Abril de 2000.
 
Los pacientes fueron divididos en 2 grupos según las siguientes características del tromboembolismo detectado: grupo 1, trombos de una o más partes móviles largas y grupo 2, trombo inmóvil. Se realizó una cateterización cardíaca derecha.
 
La incidencia de ambos tipos de tromboembolismo fue comparable. Los grupos 1 y 2 no mostraron diferencias en los datos demográficos, factores de riesgo por embolia pulmonar, duración de los síntomas clínicos precedentes, porcentaje de pacientes en shock, variables hemodinámicas, niveles de lactato sérico en el momento de la admisión y tratamiento.

En el grupo 2 hubo 7 casos fatales debidos a un shock obstructivo e insuficiencia cardíaca derecha, pero ningún caso fatal se registró en el grupo 1 (7 de 23 pacientes frente a 0 de 24 pacientes, respectivamente; p < 0.05). A las 12 horas, el índice cardíaco fue más bajo en el grupo 2 que en el grupo 1 (2.6 ± 1.0 frente a  3.1 ± 0.9 L/min/m2, respectivamente; p < 0.05) y la presión venosa central (15.0 ± 6.2 frente a  12.5 ± 3.7 mm Hg, respectivamente; p < 0.05) y la resistencia pulmonar total (12.9 ± 5.9 frente a 8.6 ± 2.7 mm Hg/L/min/m2, respectivamente; p < 0.001) fueron  mayores en el grupo 2, comparado con el grupo 1.

En la admisión hospitalaria, la inclusión en el grupo 2 (p < 0.03; tasa de propabilidad, 9.53; 95% CI, 1.19 a 76.47) y una enfermedad neurológica o médica crónica preexistente (p < 0.01; tasa de probabilidad, 16.4; 95% CI, 1.97 a 136.3) fueron predictores independientes de mortalidad a 30 días.
 
En el momento de la admisión hospitalaria, la morfología del tromboembolismo y la presencia de una enfermedad neurológica o médica crónica preexistente son predictores independientes de mortalidad a 30 días. Los pacientes con tromboembolismo pulmonar central inmóvil tienen un pero resultado a corto plazo que aquellos con un tromboembolismo central móvil.