Nuevo enfoque del Síndrome de Ovario Poliquístico | 06 FEB 02

Diagnóstico y tratamiento del Síndrome de ovario poliquístico

La paciente con síndrome de ovario poliquístico puede presentarse con alteraciones del ciclo, anovulación, esterilidad, obesidad, hirsutismo, caída del cabello y acné.
Autor/a: Dra. Marisa Geller 
INDICE:  1. Introducción | 2. Diagnóstico | 3. Tratamiento | 4. Referencias
Tratamiento

No hay un tratamiento definitivo para este síndrome por lo que se intenta dar tratamiento a aquellos síntomas por los que la paciente consulta. La mayoría de las mujeres reciben pastillas anticonceptivas para regularizar sus ciclos y antiandrógenos para controlar el hirsutismo.

El tratamiento de la resistencia a la insulina debe realizarse con un hipoglucemiante oral. Se utiliza la metformina que pertenece a la familia de las biguanidas y su mecanismo de acción es estimular la acción de la insulina en el hígado y probablemente en el músculo. No estimula la secreción de insulina y no disminuye los niveles de glucosa circulante en no diabéticos siendo más efectiva en disminuir la hiperglucemia al disminuir la producción de glucosa hepática. Es solamente efectiva en pacientes con la función de las células ß del páncreas conservada. Dado que mejora la acción de la insulina sin causar una hipoglucemia, es de elección en los casos de síndrome de resistencia a la insulina que muchas veces se asocia a ovarios poliquísticos y anovulación. El tratamiento de la resistencia a la insulina puede llevar a la ovulación espontánea. La dosis puede dividirse en dos o tres tomas diarias o darse una única dosis. Los efectos adversos son gastrointestinales: diarrea, malestar abdominal, anorexia y náuseas. Se pueden evitar comenzando con bajas dosis y aumentando progresivamente o dar la droga con las comidas.

El uso de la metformina produce una disminución en los niveles de insulina lo que disminuye la producción de testosterona, disminuyen los síntomas asociados al exceso de hormonas masculinas como ser el crecimiento del pelo, el acné, la obesidad y el riesgo cardiovascular.

Se trata de una droga clase B lo que significa que no hay datos suficientes en humanos pero no existen datos

 

Comentarios

Para ver los comentarios de sus colegas o para expresar su opinión debe ingresar con su cuenta de IntraMed.

CONTENIDOS RELACIONADOS
AAIP RNBD
Términos y condiciones de uso | Todos los derechos reservados | Copyright 1997-2023