Tienen un alto impacto

Los determinantes sociales de las enfermedades cardíacas y cerebrales

Los factores sociales y ambientales pueden aumentar el riesgo de desarrollar enfermedades cardíacas y accidentes cerebrovasculares

Los barrios con más adversidad tienen hasta el doble de riesgo de sufrir enfermedades cardíacas y accidentes cerebrovasculares, según un estudio publicado en el Journal of the American Heart Association.

Aspectos destacados de investigación:

  • Las personas que vivían en vecindarios con más adversidades ambientales, incluida la contaminación, los sitios tóxicos, el alto tráfico y pocos parques, tenían tasas más altas de enfermedades cardiovasculares y factores de riesgo de enfermedades cardiovasculares.
     
  • Esta asociación se mantuvo después de ajustar por vulnerabilidades sociales, como altos niveles de desempleo, bajos ingresos y baja educación.
     
  • Los investigadores dicen que se necesitan estrategias integrales que aborden simultáneamente las desventajas sociales y ambientales.

Las personas que viven en áreas con adversidades sociales y ambientales pueden tener hasta el doble de riesgo de desarrollar enfermedades cardíacas y accidentes cerebrovasculares, según una nueva investigación publicada en el Journal of the American Heart Association, una publicación de acceso abierto, revista revisada por pares de la American Heart Association.

En este estudio, las adversidades ambientales incluyeron la contaminación del aire y del agua, sitios potencialmente peligrosos o tóxicos, pocos parques recreativos y carreteras, ferrocarriles o aeropuertos con mucho tráfico. Las vulnerabilidades sociales se definieron como la condición de minoría racial y étnica; factores socioeconómicos como los niveles de ingresos, educación y empleo; situación de la vivienda; y acceso a Internet y atención médica.

"Nuestro estudio es uno de los primeros en examinar el impacto de factores sociales y ambientales en combinación y analizó la compleja interacción entre ellos", dijo el autor principal del estudio, Sarju Ganatra, MD, cardiólogo y vicepresidente del departamento de medicina para investigación y director del Programa de Cardiooncología y del Programa Cardiometabólico del Sur de Asia en el Hospital y Centro Médico Lahey en Burlington, Massachusetts.

Este estudio utilizó el Índice de Justicia Ambiental, desarrollado con datos de la Oficina del Censo de EE. UU., la Agencia de Protección Ambiental de EE. UU., la Administración de Salud y Seguridad Minera de EE. UU. y los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de EE. UU., para calificar las desventajas ambientales en todos los tramos censales de EE. UU.

El análisis encontró que:

  • Las personas que vivían en los barrios más vulnerables desde el punto de vista medioambiental tenían una tasa 1,6 veces mayor de arterias bloqueadas y más del doble de tasa de accidentes cerebrovasculares en comparación con las personas que vivían en los barrios menos vulnerables desde el punto de vista medioambiental.
     
  • Los factores de riesgo de enfermedades cardiovasculares fueron mayores en las áreas más vulnerables con el doble de tasa de diabetes tipo 2, tasas 1,8 veces más altas de enfermedad renal crónica y 1,5 veces mayor incidencia de presión arterial alta y obesidad.
     
  • Alrededor del 30% de todos los residentes estadounidenses de entre 18 y 44 años, el 21% de los adultos negros y la mayoría de los adultos hispanos residían en lugares con cargas ambientales alarmantemente altas.

“Me sorprendió ver los estrechos vínculos y la compleja interacción entre los factores sociales y ambientales en los resultados de salud. Pudimos demostrar su "doble impacto" en los resultados de salud. Y más allá de eso, nos sorprendió más el hecho de que incluso después de ajustar por factores socioeconómicos, los factores ambientales desempeñaron un papel crucial e independiente en la determinación de diversas enfermedades cardíacas y otros resultados de salud relacionados”, dijo Ganatra.

Según los investigadores, revertir el impacto de las desventajas sociales y ambientales requerirá un enfoque múltiple con intervenciones para reducir la exposición a la contaminación y políticas que aborden las causas de la pobreza, la revitalización urbana, la educación pública de alta calidad, los programas de creación de empleo y la vivienda asequible, además de con medidas para garantizar el acceso universal a una atención sanitaria de calidad.

“Nuestro objetivo es capacitar a la comunidad sanitaria para que informe mejor a los pacientes sobre los factores ambientales que encuentran a diario. Los pacientes, a su vez, obtienen la capacidad de reducir su exposición a condiciones ambientales nocivas, como la exposición a sustancias químicas nocivas y contaminantes del aire, para minimizar los peligros para la salud y mitigar los riesgos para la salud”, dijo Ganatra.

Una declaración de política de la Asociación Estadounidense del Corazón de marzo de 2024, Adaptar las ciudades para una vida sostenible y saludable para el corazón requiere políticas públicas integradas, aborda el impacto de los sistemas de aprovisionamiento urbano (aquellos que proporcionan energía, movilidad, vivienda, infraestructura verde, agua y gestión de residuos) en la salud cardiovascular y metabólica de las personas que viven en comunidades urbanas a nivel nacional.

Antecedentes y detalles del estudio:

El estudio utilizó el Índice de Justicia Ambiental 2022, el índice de justicia socioambiental y un módulo de carga ambiental para clasificar los sectores censales desde los menos vulnerables hasta los más vulnerables para determinar el impacto acumulativo de la injusticia ambiental en más de 71.000 sectores censales en los EE. UU.

Las proporciones de tasas ajustadas por edad de arterias bloqueadas, accidentes cerebrovasculares y diversas medidas de salud informadas en los datos de Prevención a nivel de población y estimaciones comunitarias (PLACES) se compararon entre las clasificaciones del índice y del módulo. Las estimaciones de población se tomaron de la encuesta comunitaria estadounidense de 2015-2019.

Las limitaciones del estudio incluyen que no puede probar causa y efecto debido a la naturaleza de la base de datos. Sin embargo, los hallazgos del estudio muestran fuertes asociaciones.