Sesiones científicas de la American Heart Association 2023, resumen científico de última hora LBS.04
Aspectos destacados de investigación:
|
Zilebesiran es un agente de interferencia de ARN en investigación dirigido al angiotensinógeno (AGT), una hormona producida predominantemente en el hígado que contribuye a la regulación de la presión arterial.
“La presión arterial alta no controlada es una de las principales causas de muerte y enfermedad, por lo que se necesitan nuevos tratamientos que proporcionen un control sostenido de la presión arterial durante períodos de tiempo más prolongados. Esto mejorará los resultados para las personas con hipertensión”, afirmó el autor principal del estudio, George L. Bakris, MD, FAHA, profesor de medicina y director del Centro Integral de Hipertensión de la Universidad de Medicina de Chicago. "La hipertensión no controlada también aumenta el riesgo de enfermedad cardíaca".
Según la Actualización estadística de 2023 de la Asociación Estadounidense del Corazón, las enfermedades cardíacas siguen siendo la principal causa de muerte en los Estados Unidos y casi la mitad de los adultos en el país tienen presión arterial alta.
En este ensayo global, aleatorizado, doble ciego, controlado con placebo, los investigadores investigaron la seguridad y eficacia de administrar zilebesirán a personas con presión arterial alta de leve a moderada, definida como presión arterial sistólica de 135 a 160 mm Hg, que son sin tratamiento o en terapia estable con hasta dos medicamentos antihipertensivos. La presión arterial sistólica es el número superior en una lectura de presión arterial e indica cuánta presión ejerce la sangre contra las paredes de las arterias cuando el corazón se contrae.
La Guía ACC/AHA de 2017 para la prevención, detección, evaluación y tratamiento de la presión arterial alta en adultos clasifica la hipertensión en etapa 1 como aquellas con medidas de presión arterial superior e inferior mayores o iguales a 130/80 mm Hg, y la hipertensión en etapa 2 como tener medidas superior e inferior mayores o iguales a 140/90 mm Hg.
El estudio incluyó a 394 pacientes con una presión arterial sistólica promedio de 142 mm Hg. Los participantes fueron asignados al azar para recibir dosis subcutáneas de zilebesirán (cuatro grupos: 150, 300 o 600 mg una vez cada seis meses o 300 mg una vez cada tres meses) o un placebo.
Durante el período de estudio de seis meses, el análisis encontró:
En comparación con los participantes que recibieron el placebo, los participantes que recibieron dosis únicas de zilebesirán tuvieron reducciones superiores a 10 mm Hg, en promedio, en la presión arterial sistólica de 24 horas y reducciones superiores al 90 % en los niveles séricos de AGT, una hormona producida predominantemente en el hígado que contribuye a la regulación de la presión arterial.
Comentarios
Para ver los comentarios de sus colegas o para expresar su opinión debe ingresar con su cuenta de IntraMed.