Escribe teatro, novelas y poesías

El noruego Jon Fosse recibió el Premio Nobel de Literatura 2023

El autor, de 64 años, escribió más de 50 obras de distintos géneros a lo largo de su vida. Era uno de los eternos candidatos al galardón.

El Premio Nobel de Literatura 2023 fue entregado al autor noruego Jon Fosse, “por sus obras innovadoras y su prosa que dan voz a lo indecible”, según el fallo anunciado este 5 de octubre por la Academia Sueca en Estocolmo.

“Estoy abrumado y agradecido. Lo veo como un premio a la literatura que ante todo pretende ser literatura, sin otras consideraciones", declaró Fosse en un comunicado. "Me sorprendí cuando me llamaron, pero tampoco tanto", agregó al canal público noruego NRK.

Desde la página nobelprize.org señalan: “Su inmensa obra escrita en nynorsk noruego y que abarca una variedad de géneros se compone de una gran cantidad de obras de teatro, novelas, colecciones de poesía, ensayos, libros para niños y traducciones. Si bien hoy en día es uno de los dramaturgos más representados del mundo, también es cada vez más reconocido por su prosa”.


De hecho, el escritor de 64 años nacido en Haugesund, Noruega, escribió a lo largo de su vida más de 50 obras. Su debut fue en 1983 con "Raudt, svart" ("Rojo, negro"). Y entre sus textos más conocidos están "Trilogía" y "Mañana y tarde", en los que echa mano a un rico universo interior en el que discurre sobre el misticismo, la amistad y el amor más allá incluso de la muerte.

Según consignó la agencia Télam, el escritor era hasta ahora uno de los infaltables candidatos recurrentes al Nobel y su nombre había circulado estos días en los rankings de apuestas junto a otros como la china Can Xue, la rusa Liudmila Ulítskaya, el británico Salman Rushdie y el rumano Mirca Cartarescu.

El  autor premiado llegó a la escritura a través de la música en la adolescencia. Es por ello que el ritmo, precisamente, sigue siendo una de las claves de su obra

Fosse se estrenó como dramaturgo en Europa en 1999, cuando se representó "Nokon kjem til å komme" (Alguien va a venir), que es considerada una de sus obras fundamentales y que él mismo la califica como la continuación de "Esperando a Godot", de Samuel Beckett, que reconoce como una de sus máximas influencias, junto a Federico García Lorca, uno de sus autores favoritos de todos los tiempos.

Entre otras particularidades, Fosse fue maestro de Karl Ove Knausgård, el último fenómeno literario de su país. Según relata el propio Knausgård en "Tiene que llover", Fosse fue quien destrozó sus primeros versos.

El Premio Nobel está dotado con una medalla y un premio de 11 millones de coronas suecas (alrededor de un millón de dólares). Lo recibirá de manos del Rey Carlos XVI Gustavo en una ceremonia oficial en Estocolmo el 10 de diciembre, aniversario de la muerte del científico Alfred Nobel en 1896.