En 51 países de ingresos bajos, medios y altos

Uso de Aspirina para la prevención secundaria de enfermedades cardiovasculares

Hay un uso subóptimo de la aspirina en muchos países del mundo

Autor/a: Sang Gune K. Yoo, Grace S. Chung, Silver K. Bahendeka, et al.

Fuente: Aspirin for Secondary Prevention of Cardiovascular Disease in 51 Low-, Middle-, and High-Income Countries

Puntos clave

Pregunta

¿Cuál es la prevalencia del uso de aspirina entre personas con antecedentes de enfermedad cardiovascular en países de ingresos bajos, medios y altos?

Hallazgos  

Entre las personas con antecedentes autoinformados de enfermedad cardiovascular, el uso de aspirina para la prevención secundaria fue del 40,3 % en la muestra agrupada y osciló entre el 16,6 % en países de bajos ingresos y el 65,0 % en países de altos ingresos.

Significado  

Los hallazgos generales sugieren un uso subóptimo de la aspirina para la prevención secundaria de enfermedades cardiovasculares en muchos países del mundo.


Introducción

La aspirina se usa ampliamente por sus propiedades antiinflamatorias y antiplaquetarias no esteroides. En la prevención de la enfermedad cardiovascular aterosclerótica (ECV), la aspirina es una opción eficaz y de bajo costo para reducir los eventos de ECV y mejorar la mortalidad entre personas con ECV establecida. El papel de la aspirina en la prevención primaria de las ECV es menos claro.

Las enfermedades cardiovasculares son la principal causa mundial de mortalidad y pérdida de años de vida ajustados por discapacidad. Para garantizar un sistema de salud eficaz y eficiente para prevenir las ECV, es importante comprender si el uso de medicamentos es proporcional a la necesidad. La prevención subóptima de las ECV puede tener efectos devastadores en las personas, los sistemas de salud y las economías. La implementación de la farmacoterapia basada en la evidencia, incluida la aspirina, es importante para lograr la Meta de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de las Naciones Unidas, que apunta a una reducción de un tercio en la mortalidad prematura por enfermedades no transmisibles (ENT), incluidas las ECV para 2030. También es necesario comparar el progreso hacia el objetivo clave de la Organización Mundial de la Salud (OMS) para 2025 de que al menos el 50 % de las personas elegibles reciban aspirina para la prevención de ECV.

El estudio actual tiene como objetivo proporcionar evidencia actualizada sobre el uso de aspirina en todo el mundo entre personas con antecedentes de ECV. Usando encuestas de salud representativas a nivel nacional, estimamos el uso de aspirina para la prevención secundaria de ECV e informamos su asociación con características a nivel individual.

Importancia  

La aspirina es una opción eficaz y de bajo costo para reducir los eventos de enfermedad cardiovascular aterosclerótica (ECV) y mejorar las tasas de mortalidad entre personas con ECV establecida. Para guiar los esfuerzos para mitigar la carga global de ECV, es necesario comprender los niveles actuales de uso de aspirina para la prevención secundaria de ECV.

Objetivo  

Informar y evaluar el uso de aspirina para la prevención secundaria de enfermedades cardiovasculares en países de ingresos bajos, medios y altos.

Diseño, entorno y participantes  

Análisis transversal utilizando datos agrupados de participantes individuales de encuestas de salud representativas a nivel nacional realizadas entre 2013 y 2020 en 51 países de ingresos bajos, medios y altos. Las encuestas incluidas contenían datos sobre el historial autoinformado de ECV y uso de aspirina. La muestra de participantes incluyó a adultos no embarazadas de entre 40 y 69 años.

Exposiciones  

Niveles de ingreso per cápita de los países y región del mundo; demografía socioeconómica de los individuos.

Principales resultados y medidas  

Uso autoinformado de aspirina para la prevención secundaria de ECV.

Resultados  

La muestra agrupada general incluyó 124.505 personas. La mediana de edad fue de 52 (RIC, 45-59) años, y el 50,5% (IC 95%, 49,9%-51,1%) eran mujeres. Un total de 10.589 personas tenían antecedentes autoinformados de ECV (8,1 % [IC 95 %, 7,6 %-8,6 %]).

Entre las personas con antecedentes de ECV, el uso de aspirina para la prevención secundaria en la muestra agrupada general fue del 40,3 % (IC del 95 %, 37,6 %-43,0 %). Por grupo de ingresos, las estimaciones fueron 16,6% (IC 95%, 12,4%-21,9%) en países de ingresos bajos, 24,5% (IC 95%, 20,8%-28,6%) en países de ingresos medianos bajos, 51,1% (95 % IC, 48,2%-54,0%) en países de ingresos medios-altos, y 65,0% (95% IC, 59,1%-70,4%) en países de ingresos altos.


Figura: En todo el mundo, solo el 40 % de los pacientes elegibles toman aspirina diariamente para prevenir un segundo ataque cardíaco o accidente cerebrovascular, según un nuevo estudio dirigido por la Facultad de Medicina de la Universidad de Washington en St. Louis. Agrupados por ingreso per cápita, los datos muestran que el uso de aspirina es aún más bajo en los países de ingresos más bajos. La Organización Mundial de la Salud se ha fijado el objetivo de que al menos el 50% de todas las personas elegibles tomen aspirina diariamente para 2025.

Conclusión y relevancia   

En todo el mundo, la aspirina está infrautilizada en la prevención secundaria, particularmente en países de bajos ingresos. Las políticas nacionales de salud y los sistemas de salud deben desarrollar, implementar y evaluar estrategias para promover la terapia con aspirina.