La edad de la inocencia de la homeopatía podría estar tocando a su fin. Poco a poco está siendo evacuada de las universidades y los colegios médicos, y se va poniendo el foco en los riesgos y contradicciones de esta pseudociencia. En cuanto a los riesgos, parece claro que puede matar si se usa como alternativa terapéutica para el cáncer, como ilustra el caso recién conocido de una economista española fallecida tras tratarse su cáncer de mama con homeopatía. A raíz de este y otros casos, cientos de médicos y científicos han pedido a la ministra de Sanidad de España que ponga coto a la venta libre de homeopatía en las farmacias y regule su uso. Lo curioso es que poco antes el Gobierno español trasladó a la Unión Europea, en la reunión de ministros de Sanidad celebrada en Viena del 10-11 de septiembre, una propuesta que incluso va más allá: dejar de considerar medicamentos a los productos homeopáticos.
Esta iniciativa se sustenta en los riesgos potenciales de esta terapia y en una flagrante contradicción regulatoria: los productos homeopáticos son considerados medicamentos en toda la Unión Europea (en virtud de la Directiva Europea 92/73/CEE) sin haber tenido que demostrar su eficacia, como se exige a cualquier medicamento. Aunque en España la homeopatía no está financiada por el sistema sanitario público, en Francia, Alemania y otros países europeos sí lo está. Pero las cosas están cambiando. En abril de este año, el National Health Service británico empezó a dejar de financiar los tratamientos homeopáticos. En Francia, Le Figaro se ha hecho eco de la propuesta española (L'Espagne veut que l'Europe retire à l'homéopathie le statut de médicament) e informa de que el Gobierno francés se plantea dejar de reembolsar los tratamientos homeopáticos.
Comentarios
Usted debe ingresar al sitio con su cuenta de usuario IntraMed para ver los comentarios de sus colegas o para expresar su opinión. Si ya tiene una cuenta IntraMed o desea registrase, ingrese aquí