Desde su primera descripción en 1882, las neoplasias malignas del apéndice siguen siendo raras. Los tumores carcinoides malignos son las más frecuentes, siendo responsables del 85% de todas las neoplasias apendiculares. El diagnóstico preoperatorio es invariablemente difícil y los protocolos precisos para el tratamiento de estas neoplasias permanecen inciertos. Los autores de este trabajo revisan su experiencia y efectúan una búsqueda de la evidencia publicada para producir guías de manejo. Concluyen en recomendar la hemicolectomía derecha como tratamiento de elección para los tumores carcinoides malignos. No obstante, los pequeños tumores carcinoides clásicos de menos de 2 cm de diámetro ubicados en la punta del apéndice, con un bajo índice de proliferación, sin extensión angiolinfática ni al mesoapéndice pueden sen tratados con apendicectomía.
Introducción
La apendicitis aguda es común, con la apendicectomía siendo responsable del 55% de las operaciones de emergencia, correspondiendo a 15 procedimientos por cada 100.000 habitantes [1]. Desde la primera descripción de un adenocarcinoma primario del apéndice en 1882 [2], las neoplasias del apéndice siguen siendo raras y se presentan en solamente el 0,9%-1,4% de las piezas de apendicectomía [3,4]. Estos tumores son raramente identificados antes de la apendicectomía y menos del 50% de los casos son diagnosticados intraoperatoriamente [5-8]. Los tumores carcinoides son los que tien
Comentarios
Usted debe ingresar al sitio con su cuenta de usuario IntraMed para ver los comentarios de sus colegas o para expresar su opinión. Si ya tiene una cuenta IntraMed o desea registrase, ingrese aquí