El vértigo es la ilusión de movimiento, usualmente de carácter rotatorio. Se asocia con náuseas, vómitos y diaforesis. Debe distinguirse de otros tipos de mareos, como el desequilibrio y el presíncope. La mayoría de los casos de vértigo puede ser diagnosticado clínicamente y manejado en el contexto de la atención primaria
Función vestibular y vértigo
El vértigo es el resultado de lesiones vestibulares unilaterales agudas, y puede ser periférico (laberinto o nervio vestibular o central (tronco cerebral o cerebelo). Por el contrario, los tumores y medicaciones ototóxicas producen lesiones unilaterales o bilaterales lentamente progresivas. Las lesiones que progresan con lentitud, o los procesos que afectan a ambos aparatos vestibulares por igual no suelen ocasionar vértigo.
Diagnóstico del vértigo
En los pacientes con vértigo, el examen neurológico debe incluir la maniobra de Dix-Hallpike, para diferenciar el vértigo periférico del central, ya que permite diagnosticar el vértigo paroxístico posicional benigno.
Prueba de Dix-Hallpike. consiste en una serie de dos maniobras. Con el paciente sentado en la camilla, la cara hacia delante, los ojos abiertos, el médico gira la cabeza a 45º hacia la derecha. Mantiene la cabeza en esa posición mientras el paciente se acuesta con lentitud. Finalizando con la cabeza colgando a 20º del borde de la camilla. El paciente permanece en esta posición 30 segundos. Luego, se repi
Comentarios
Usted debe ingresar al sitio con su cuenta de usuario IntraMed para ver los comentarios de sus colegas o para expresar su opinión. Si ya tiene una cuenta IntraMed o desea registrase, ingrese aquí