Crece la cifra de muertos

China se moviliza para luchar contra nueva cepa de gripe aviaria

La novedosa cepa de gripe aviaria H7N9 no parece transmitirse de humano a humano.

Por Ben Blanchard

PEKIN (Reuters) - La cifra de muertos por una nueva cepa de gripe aviaria trepó a seis en China el jueves, mientras Pekín dijo que está movilizando recursos a nivel nacional para combatirla, Japón y Hong Kong intensificaron la vigilancia contra el virus y Vietnam prohibió las importaciones de aves de corral desde China.

La novedosa cepa de gripe aviaria H7N9 no parece transmitirse de humano a humano, pero las autoridades de Hong Kong generaron una alerta preliminar y dijeron que están tomando precauciones en los aeropuertos.

En Japón, los aeropuertos han colocado carteles de advertencia en los puntos de entrada a todos los pasajeros de avión provenientes de China para que busquen atención médica si sospechan que tienen gripe aviaria.

Se ha confirmado que un total de 14 personas contrajeron en China la cepa H7N9, todas en el este del país. Uno de los casos es un niño de 4 años que se está recuperando, señaló la agencia de noticias oficial Xinhua.

Dos personas murieron el jueves en Shanghái, lo que eleva la cifra de muertos a cinco, dijeron los medios estatales. Cuatro de las cinco víctimas fatales murieron en Shanghái, pujante centro financiero chino.

Las autoridades de Shanghái también descubrieron la cepa H7N9 en una muestra de paloma tomada de un mercado mayorista tradicional, añadió Xinhua, en lo que sería el primer hallazgo del virus en un animal en China desde que comenzó el brote.

China "reforzará su liderazgo en la lucha contra el virus (...) y coordinará y desplegará todo el sistema nacional de salud para combatir el virus", dijo el Ministerio de Salud en un comunicado publicado el miércoles en la noche en su sitio web (www.moh.gov.cn).

En Hong Kong, las autoridades activaron el preliminar "Nivel de Alerta y Respuesta" bajo un plan de preparación para una pandemia de influenza, que exige una estrecha vigilancia de las granjas locales de gallinas, vacunación, ejercicios de sacrificio, y una suspensión de las importaciones de aves vivas del continente.

Se ha pedido a todos los pasajeros de vuelos que ingresan o salen de Hong Kong que notifiquen a los auxiliares de vuelo o personal del aeropuerto si se sienten mal.

Vietnam dijo que había prohibido las importaciones de aves de corral procedentes de China, citando el riesgo de la cepa H7N9.

En Pekín, el Ministerio de Salud dijo que el Gobierno comunicaría rápidamente los detalles sobre la nueva cepa tanto al resto del mundo como a su propio pueblo, tras las quejas de que había sido demasiado lento en informar del brote y la sospecha de que quiso ocultarlo.

Los usuarios de internet chinos y algunos periódicos han cuestionado por qué las autoridades tardaron tanto en anunciar los nuevos casos, especialmente el de dos de las víctimas que enfermaron en febrero. El Gobierno respondió diciendo que necesitaba tiempo para identificar correctamente el virus.

En el 2003, el Gobierno inicialmente trató de ocultar una epidemia de síndrome agudo respiratorio severo (SARS) que surgió en China y causó la muerte de alrededor del 10 por ciento de las 8.000 personas que infectó en todo el mundo.

COMUNICACIÓN TRANSPARENTE

China "continuará manteniendo abierta y transparentemente los canales de comunicación e información con la Organización Mundial de la Salud y los países y regiones relevantes, fortaleciendo las medidas preventivas y de monitoreo", señaló el ministerio en un comunicado.

Expertos en gripe de todo el mundo están estudiando muestras aisladas de los pacientes para evaluar el potencial pandémico humano de la cepa H7N9.

Otras cepas de la gripe aviaria, como la H5N1, han estado circulando por muchos años y pueden ser transmitidas entre las aves y de las aves a los humanos, pero generalmente no pasan de una persona a otra.

Hasta el momento, esta incapacidad de transmisión entre los seres humanos también aparece como una característica de la cepa H7N9.

"Las secuencias genéticas confirman que este es un virus aviario y que es una forma débilmente patógena (lo que significa que causa enfermedad leve en las aves)", dijo Wendy Barclay, una viróloga especialista en gripe del Imperial College de Londres.

"Pero lo que las secuencias también revelan es que hay algunos mamíferos adoptando mutaciones en algunos de los genes", agregó.

Esto, dijo la experta, significa que el virus H7N9 ya ha adquirido algunos de los cambios genéticos que necesitaría para mutar a una forma de fácil transmisión entre las personas.

Expertos mundiales debaten sobre vacuna para nueva cepa de gripe aviaria

Por Ben Hirschler y Kate Kelland

LONDRES (Reuters) - Expertos de todo el mundo están manteniendo conversaciones diarias sobre la amenaza que implica la nueva cepa letal de gripe aviaria que surgió en China, y están debatiendo si debería iniciarse -y cuándo- la producción de una vacuna.

Cualquier decisión de fabricación masiva de vacunas contra la cepa H7N9 no será tomada livianamente, dado que implicaría sacrificar la producción de las dosis estacionales del virus.

Además, los científicos advierten que llevaría meses obtener cualquier vacuna contra la influenza aviaria lista para su comercialización. No obstante, el trabajo ha comenzado.

El virus ha sido compartido con los centros colaboradores de la Organización Mundial de la Salud (OMS) en Atlanta, Pekín, Londres, Melbourne y Tokio, y esos grupos están analizando muestras para identificar a la mejor candidata a ser usada para la producción de la vacuna en caso de ser necesario.

Aún estamos hablando en potencial, incluso asumiendo que continúe la expansión de la nueva enfermedad, que ha provocado la muerte de cinco de las 14 personas que infectó en China.

"Es una decisión increíblemente difícil porque una vez que uno la toma, tiene que cambiar de la producción de vacunas para la gripe estacional y fabricar una vacuna para este virus", dijo Jeremy Farrar, experto en enfermedades infecciosas y director de la unidad de investigación de la Universidad de Oxford en Vietnam.

Eso podría generar escasez de vacunas contra la gripe estacional común que, aunque no es grave para la mayoría de las personas, cuesta miles de vidas en el mundo cada año.

Sanofi Pasteur, el mayor productor de vacunas del mundo, dijo que estaba en contacto constante con la OMS a través de la Federación Internacional de Asociaciones y Productores Farmacéuticos (IFPMA por su sigla en inglés) pero que era demasiado pronto para saber la importancia de los casos chinos.

Otros fabricantes líderes de vacunas son GlaxoSmithKline y Novartis.

Según la OMS, los resultados de pruebas preliminares sugieren que esta nueva cepa de la gripe responde al tratamiento con Tamiflu de Roche y Relenza de GSK.

Todavía no hay evidencia de transmisión entre las personas de la influenza H7N9, y los científicos aún no saben cuál es el potencial de la cepa para convertirse en una pandemia humana.

Wendy Barclay, viróloga del Imperial College de Londres, dijo que uno de los principales argumentos contra la acción de avanzar rápidamente en una vacuna sería financiero.

"Existe la posibilidad ahora de que los investigadores de la gripe corran todos a trabajar en la H7N9 y se entreguen becas para estudios intensivos para el desarrollo de vacunas (...) y eso podría ser como tirar dinero a la basura porque podría ser que las defensas para este virus sean lo suficientemente altas como para que no tengamos que preocuparnos por él", agregó.

Según Barclay, los científicos deberían primero focalizarse en obtener "la biología práctica y el análisis de secuenciación" genética antes de decidir avanzar.