Polémica por el término "curación"

Bebé se cura de infección con VIH por tratamiento temprano

El caso es el primero de un infante que logra una cura funcional.

Indice
1. Página 1
2. Página 2

Por Julie Steenhuysen

CHICAGO, 4 mar (Reuters)

Una beba estadounidense que nació con VIH se curó tras un tratamiento temprano con medicamentos comunes, dijeron investigadores estadounidenses, en un caso que podría marcar un hito en el objetivo de erradicar la infección en las víctimas más jóvenes.

El caso es el primero de un infante que logra una cura funcional, un evento inusual en el que la persona logra la remisión sin la necesidad de tratamientos complejos, y las pruebas de sangre no muestran señales de que el virus estuviera reproduciéndose.

Aún se necesitan más pruebas para ver si el mismo procedimiento tiene efectos similares en otros niños, pero los resultados pueden marcar un cambio en la forma de tratar a los menores y llegar a una cura para los infantes con VIH, el virus que provoca el sida.

"Es una prueba de concepto de que el VIH podría curarse en los infantes", dijo la doctora Deborah Persaud, viróloga de la Universidad Johns Hopkins de Baltimore, quien presentó el hallazgo en una conferencia en Atlanta.

El caso de la niña es diferente al de Timothy Ray Brown, el llamado "paciente de Berlín", cuya infección con VIH desapareció con un tratamiento contra la leucemia en el 2007 que involucró la destrucción de su sistema inmune y un trasplante de células de un donante con una rara mutación genética que resiste al VIH.

A diferencia del costoso tratamiento de Brown, el caso de la infante de Misisipi involucró el uso de un cóctel de medicamentos ampliamente disponibles en el tratamiento del VIH en niños.

Cuando la beba nació en un hospital rural, su madre recién había recibido el resultado positivo de la prueba de VIH.

Médicos logran curar bebé con VIH, caso EEUU plantea nuevos desafíos

Por Julie Steenhuysen

CHICAGO (Reuters) - El extraordinario caso de un bebé que fue curado de VIH en Estados Unidos tras haber recibido tratamiento de inmediato genera nuevas esperanzas en la erradicación de la infección en lactantes de todo el mundo, pero los científicos advierten que se necesitan más investigaciones y avances para lograr la meta.

En el primer caso médico para un infante, un bebé de Mississippi nacido en julio del 2010 con la infección del VIH fue tratado dentro de 30 horas tras su nacimiento con una agresiva terapia que continuó hasta sus 18 meses de vida.

Ahora se considera que la niña fue curada de la infección, informó un grupo de investigadores encabezado por la doctora Deborah Persaud, viróloga de la Universidad de Johns Hopkins, en Baltimore, durante una rueda de prensa en la Conferencia sobre Retrovirus e Infecciones Oportunistas que se lleva a cabo en Atlanta desde el domingo.

"Desde una perspectiva clínica, esto significa que si puedes lograr que un bebé infectado reciba fármacos anti retrovirales inmediatamente después del nacimiento, será posible prevenir o revertir la infección, esencialmente curar al bebé", dijo Steven Deeks, investigador en VIH/sida de la Universidad de California que asistió a la conferencia donde fue presentado el caso.

Deeks y otros médicos elogiaron los hallazgos por considerarlos un importante avance en la cura de bebés nacidos con la infección. Sin embargo, los expertos también advirtieron que el caso deja en evidencia la necesidad de hallar nuevas formas de diagnosticar el VIH, un proceso que suele tomar hasta seis semanas.

"Esto podría tener un profundo efecto en cómo tratamos a los bebés nacidos de madres infectadas con VIH", indicó Deeks.

El tratamiento para madres portadoras del virus antes del parto es la mejor forma de evitar la infección en los bebés, dicen los expertos, pero incluso en países con recursos como Estados Unidos nacen entre 100 y 200 infantes por año con el virus que provoca el sida, dijo Anthony Fauci, director del Instituto Nacional de Alergias y Enfermedades Infecciosas.

En todo el mundo, especialmente en los países en desarrollo, cada día nacen hasta 1.000 bebés infectados con el VIH. Los nuevos descubrimientos en torno al virus pueden ser cruciales para estos niños, dado el impacto de la "terrible carga de la infección del VIH a nivel global", sostuvo Fauci.

Michel Sidibé, director ejecutivo del programa de Naciones Unidas para combatir el VIH, ONUSIDA, dijo que la noticia "ofrece una gran esperanza de que la cura de niños con VIH es posible", aunque también destaca la necesidad de alentar la investigación y la innovación, "especialmente en el área de un diagnóstico temprano".

Fauci sostuvo que el caso de Mississippi era una importante "prueba de concepto", aunque advirtió que se trataba del primer resultado de esta envergadura y que debía ser validado.

"La verdadera pregunta es si esto puede aplicarse ampliamente a otros recién nacidos", comentó. (Reporte de Julie Steenhuysen. Editado en español por Marion Giraldo)