Diseño en laboratorio de una especie patógena

OMS, "profundamente preocupada" por estudios sobre gripe aviaria

Señalan que su trabajo implica importantes riesgos y que debe ser fuertemente controlado.

Por Kate Kelland

LONDRES (Reuters) - La Organización Mundial de la Salud (OMS) lanzó el viernes una alerta a los científicos que han logrado diseñar en laboratorio una forma altamente patógena del letal virus de la gripe aviaria H5N1, al señalar que su trabajo implica importantes riesgos y que debe ser fuertemente controlado.

La agencia de salud de Naciones Unidas indicó que está "profundamente preocupada por las posibles consecuencias negativas" del trabajo de dos equipos líderes de investigación de la gripe que este mes dijeron que habían hallado una forma de convertir a la cepa H5N1 a una forma fácilmente contagiosa y capaz de causar pandemias humanas mortales.

El trabajo de los equipos, uno en Holanda y otro en Estados Unidos, ya generó un pedido de censura sin precedentes por parte de los asesores de seguridad estadounidenses, que temen que publicar detalles de la investigación pueda brindar a posibles atacantes el conocimiento para fabricar un arma bioterrorista.

El Consejo Nacional Asesor de Ciencia para la Bioseguridad pidió a dos revistas que quieren publicar el trabajo que sólo brinden versiones redactadas de los estudios, una solicitud que objetaron los editores de las publicaciones y muchos científicos importantes.

En su primer comentario sobre el tema, la OMS dijo: "Si bien está claro que debe continuar la realización de investigaciones para obtener este conocimiento, también está claro que ciertos estudios, especialmente los que pueden generar formas más peligrosas del virus, (...) tienen riesgos".

La influenza aviaria H5N1 es extremadamente letal en las personas que están directamente expuestas a ella por contacto con aves infectadas. Desde que el virus fue detectado por primera vez en 1997, unas 600 personas lo contrajeron y más de la mitad de ellas murió.

Pero hasta el momento no ha mutado naturalmente a una forma capaz de transmitirse fácilmente de persona a persona, aunque muchos científicos temen que este tipo de mutación pueda suceder en algún momento y constituir una importante amenaza sanitaria.


MUTACIONES

Los investigadores de la gripe de todo el mundo han estado trabajando durante años intentando descubrir qué mutaciones le darían a la cepa H5N1 la capacidad de expandirse fácilmente de una persona a otra, manteniendo sus rasgos altamente letales.

Los Institutos Naciones de Salud de Estados Unidos financiaron a los dos equipos de investigación para que realicen estudios sobre cómo el virus podría volverse de fácil contagio entre humanos, con el fin de obtener más datos sobre cómo reacciona si la mutación ocurre naturalmente.

La OMS señaló que ese tipo de investigaciones deberían hacerse "sólo luego de que se hayan identificado todos los riesgos de salud pública y beneficios importantes" y "estén las protecciones necesarias para minimizar las potenciales consecuencias negativas".

La agencia también dijo que era vital que se refuercen nuevas reglas sobre los procedimientos para compartir virus y conocimiento científico para asegurar que los países con mayor riesgo inmediato de H5N1 -fundamentalmente naciones en desarrollo de Asia como Indonesia, Vietnam y otras- se beneficien de los avances en la investigación.

Durante la pandemia de influenza porcina H1N1 en 2009-2010, muchos países en desarrollo se quejaron de no tener antivirales para salvar vidas y vacunas para combatir a la nueva cepa, a pesar de haber entregado muestras del virus a los investigadores y compañías farmacéuticas para que desarrollen las medicinas.

Suele suceder que los laboratorios de las naciones desarrolladas más adineradas tienen el nivel científico para trabajar en virus gripales complejos, aunque las cepas como las de la influenza aviaria o porcina suelen provenir de países asiáticos menos desarrollados.

Los estados miembros de la OMS adoptaron en mayo del 2011 una serie de normas para compartir los virus de la gripe que tengan potencial pandémico, y los beneficios de la experiencia obtenida de ellos.

"La OMS considera críticamente importante que los científicos que realizan investigaciones con virus de la influenza con muestras potencialmente pandémicas cumplan completamente con los nuevos requerimientos", indicó la agencia en su comunicado.


China informa caso sospechoso de gripe aviaria en un hombre

HONG KONG (Reuters) - China informó un caso sospechoso del virus de la influenza H5N1 en un habitante de una ciudad del sur del país fronteriza con Hong Kong, dijeron el viernes funcionarios.

El paciente, un hombre de 39 años que vive en Shenzhen, desarrolló síntomas el 21 de diciembre e ingresó al hospital el 25 con neumonía severa, indicó en un comunicado el Centro de Protección de la Salud de Hong Kong. Actualmente el paciente se encuentra en estado crítico.

El Ministerio de Salud de China dijo que pruebas preliminares de laboratorio sobre una muestra obtenida del paciente por el Centro para el Control y la Prevención de Enfermedades de la provincia de Guangdong habían arrojado un resultado positivo a la cepa H5N1.

Hace unos 10 días, Hong Kong sacrificó 17.000 pollos en un mercado mayorista de aves de corral y suspendió todas las importaciones de pollos vivos desde China continental por 21 días luego de que un pollo muerto dio allí resultados positivos al virus H5N1.

El virus suele hallarse en las aves pero puede pasar a las personas que no tienen inmunidad a él y los investigadores temen que pueda mutar a una forma de fácil transmisión que se disemine por el mundo y cause la muerte de millones de personas.

En los últimos años, el virus se volvió activo en varias partes del mundo, sobre todo en el este de Asia, durante los meses más fríos.

Las autoridades locales están especialmente preocupadas por la expansión de enfermedades infecciosas en momentos en que millones de chinos viajan por el país en autobuses y trenes atiborrados para poder celebrar el Año Nuevo Lunar en familia.

La cepa actual del H5N1 es altamente patógena, causa la muerte de la mayoría de las especies de aves y hasta al 60 por ciento de las personas que infecta. Desde el 2003, ha infectado a 573 personas en todo el mundo y provocó la muerte de 336.

El virus también causa la muerte de aves migratorias, mientras que las especies que logran sobrevivir pueden portar y dispersar el virus a nuevas zonas.

La influenza aviaria puede causar la muerte tanto de aves como de humanos en cuestión de días, y puede sobrevivir mucho más en ambientes frescos y húmedos.

Si bien se transmite con dificultad de una persona a otra, en el pasado ha habido casos de infecciones en personas relacionadas en Indonesia y Tailandia, donde se cree que el virus se contagió entre miembros de una familia a través de secreciones respiratorias contaminadas.