La ciencia tiene quien le escriba

Primer concurso de divulgación científica

Siglo XXI Editores y La Nación

Fuente: Siglo XXI

Ciencia que ladra - La Nación / Siglo XXI Editores y La Nación 
lanzan por primera vez el
PREMIO INTERNACIONAL CIENCIA QUE LADRA – LA NACIÓN

A partir del 12 de octubre se invita a escritores y científicos de cualquier nacionalidad, mayores de 18 años, a presentar textos que aborden temas de divulgación de las ciencias.

El jurado estará conformado por Nora Bär, Marcelino Cereijido, Guillermo Jaim Etcheverry y Diego Golombek.

El primer premio consistirá en $20.000 (pesos argentinos) más la publicación de la obra ganadora en la colección Ciencia que ladra... El segundo, en una mención y la publicación de la obra.

Sobre la colección Ciencia que ladra...

La colección Ciencia que ladra... abarca temas de divulgación de las ciencias, principalmente las ciencias naturales (aunque no en forma exclusiva). La serie clásica consta de libros de pequeño formato que exploran conceptos históricos y/o contemporáneos de las diversas disciplinas científicas y tecnológicas.

Los libros están destinados a un público amplio con interés general por las ciencias. Usos: estudiantes, docentes, lectores en general. En este sentido, se recomienda un estilo claro y exento de tecnicismos innecesarios, y en el que se utilicen recursos literarios que aseguren una lectura amena y entretenida, sin dejar de lado el necesario rigor científico. Los hechos narrados deben estar avalados por las correspondientes fuentes científicas, y se adjuntará una breve sección de bibliografía comentada hacia el final del texto.

Bases y condiciones 
Preguntas frecuentes
Contacto: cql@sigloxxieditores.com.ar

Preguntas frecuentes

Premio Internacional Ciencia que ladra – La Nación

- ¿Quiénes pueden participar?

Escritores, periodistas y científicos de cualquier nacionalidad que sean mayores de 18 años. Deberán presentar una obra por autor, original e inédita, y en lengua española.

- ¿Pueden participar quienes viven en el exterior?

Sí, siempre y cuando el original sea remitido de acuerdo con las indicaciones especificadas en el punto anterior.

- ¿Qué temas pueden tocarse para participar del concurso?

Los participantes deberán presentar una obra cuya temática deberá relacionarse con temas de divulgación de las ciencias, con eje en las ciencias naturales, aceptándose incluso textos de ciencias sociales que tengan como objeto de estudio temáticas propias de las llamadas “ciencias duras”.

- ¿El texto puede tener más de un autor?

El texto puede tener más de un autor, aunque no se aceptarán compilaciones de artículos

- ¿Cómo deben presentarse los textos?

La extensión mínima de la obra será de noventa (90) páginas, y el máximo de ciento noventa (190), a doble espacio, en tipografía de cuerpo 12, de una sola cara, en papel formato DIN-A-4 y debidamente encuadernadas o anilladas. Junto con la obra será imprescindible acompañar la siguiente información: título, seudónimo, DNI, domicilio, teléfono y/o dirección de correo electrónico, fecha de nacimiento y un sobre cerrado con el o los nombres de los autores de la obra.

- ¿Pueden incluirse ilustraciones?

Sí, pueden incluirse, pero no es imprescindible. En caso de que la obra las contenga, debe tenerse en cuenta que la extensión máxima es inmodificable. Las ilustraciones no deberán exceder los 10 x 10 cm, y deberán poder ser reproducidas en blanco y negro.

- ¿Cómo deben mencionarse las fuentes consultadas?

Las fuentes consultadas se consignarán en nota a pie de página (se recomienda limitarlas al mínimo). Además, se adjuntará una breve sección de bibliografía comentada hacia el final del texto, aunque las obras contenidas en ella no hayan sido mencionadas previamente.

- ¿Dónde deben presentarse los textos?

La obra deberá remitirse por duplicado, en soporte papel, acompañada además de un CD con la versión electrónica (en un solo documento y en formato Word o procesador de textos compatible) a las oficinas de la editorial en:
Guatemala 4824 (C1425BUP)
Ciudad de Buenos Aires, Argentina
(54 11) 4770-9090
cql@sigloxxieditores.com.ar

- ¿Hasta cuándo hay tiempo de participar en el concurso?
Hasta el jueves 15 de marzo de 2012.

- ¿Qué valorará especialmente el jurado?

Además del indispensable rigor científico, el jurado valorará especialmente que los textos sean lo más fieles posible al estilo de las obras de la colección Ciencia que ladra… en lo relativo a su fluidez narrativa, a prescindir de tecnicismos innecesarios, a la inclusión de toques de humor y a la posibilidad de hacer referencias al cine, la literatura o la historia, siempre y cuando los autores lo consideren apropiado y los temas lo justifiquen. Hay que tener en cuenta que los libros de la colección tienen múltiples lectores, desde estudiantes y docentes hasta lectores curiosos.